Académico UPLA expuso en Congreso Internacional sobre formación y profesión docente

Con la ponencia denominada “Creencias y habitus en la construcción de la identidad docente de los futuros profesores. El caso de los estudiantes de pedagogía en procesos de formación en el campus y en la formación práctica”, el Dr. Luis Guzmán Palacios, académico del Departamento de Educación y Pedagogía de la Universidad de Playa Ancha participó en el Congreso Internacional sobre la formación y la profesión docente, realizado en Santiago de Chile los días 30 y 31 de octubre de 2018.

En la exposición, realizada en la sala de sesiones del Senado del Ex Congreso Nacional de Chile, el también coordinador del Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación expuso los resultados de una investigación orientada a conocer los contenidos de la identidad docente construida por estudiantes en sus experiencias de formación inicial de profesores.

El Dr. Guzmán realzó la existencia de un conjunto de creencias sobre el desempeño docente constitutivas de la identidad de los estudiantes de pedagogía en formación inicial y la presencia de un habitus “institucional” de racionalidad instrumental que opera, performativamente en los programas de formación inicial docente, como un principio de unificación en la construcción de la identidad docente en los estudiantes en formación.

Además, destacó la necesidad de resignificar el sentido de la formación de la identidad profesional en los futuros profesores, favorecer acciones formativas para acompañar la construcción de significaciones identitarias en las trayectorias de socialización profesional de los futuros profesores y, finalmente, propiciar experiencias de negociación de significados identitarios a partir de las voces de los estudiantes de pedagogía.

Coloquio internacional

El Congreso Internacional sobre la formación y la profesión docente |Congrès international sur la formation et la profession enseignante| es el primer evento organizado en conjunto por la Red de Formadores de Formadores (Redfforma), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Centro de investigación interuniversitario sobre la formación y la profesión docente (CRIFPE) de Quebec, Canadá y contó con el patrocinio del CPEIP, la Oficina de Relaciones  Internacionales del Ministerio de Educación de Chile y el Ministerio de Relaciones Internacionales de la Francofonía, de Quebec, Canadá.

La actividad académica, es la primera edición del Coloquio internacional en Educación que el Centro de Investigación Interuniversitario sobre la Formación y la Profesión Docente (CRIFPE) de Quebec organiza en el contexto internacional. Reunió a expositores chilenos y extranjeros provenientes de más de 15 países y de diversos lugares del medio educativo, con el propósito de fortalecer el diálogo, el intercambio y desarrollo del conocimiento sobre la formación y la profesión docente.

Durante el encuentro, la presentación del Dr. Guzmán, formó parte de más de 140 comunicaciones libres y más de 50 comunicaciones repartidas en 12 coloquios de diversas temáticas atingentes a la formación y la profesión docente.

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.