Región de Valparaíso destaca por avance en inclusión laboral

La Región de Valparaíso es la segunda del país, después de la Metropolitana, en cuanto a la incorporación de personas en situación de discapacidad a la vida laboral, lo que representa un alto cumplimiento de la ley que entró en vigencia en abril pasado, según informó la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), María Isabel Zurita, durante el seminario “Inclusión Laboral y Educación Superior”, que organizó el Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV).

Hasta octubre, según cifras de la Dirección del Trabajo, en 157 empresas registradas de la región habían sido contratadas 444 personas en situación de discapacidad. De ellas, 302 son hombres y 142 mujeres, una diferencia que la directora regional consideró “tarea pendiente”, pero que reproduce la brecha de género en el mercado laboral.

María Isabel Zurita aprovechó el seminario para agradecer y felicitar por este resultado positivo a los asistentes, entre los cuales había representantes del gobierno regional, del mundo empresarial y de instituciones de educación superior que han estado impulsando la aplicación de la Ley Nº 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.

Por su parte, el presidente del CRUV y rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, también destacó este logro conjunto y reiteró el apoyo de las universidades de Valparaíso a la inclusión laboral, como parte de sus políticas y como compromiso con la sociedad.

Aunque recién se comienza a avanzar en esta materia y hay desafíos pendientes, el rector advierte señales positivas en el sector educacional y en su articulación con el mundo empresarial. «Aquí se ha dado cuenta de que hemos ido creciendo y somos la segunda región, porcentualmente, en conseguir puestos de trabajo para personas en situación de discapacidad que han obtenido títulos profesionales o técnicos», destacó, antes de agregar que “lo bueno es que existe una voluntad y un sentimiento de los actores para incorporar a más alumnos que tengan esta condición en las universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica; poder acompañarlos y luego aprovechar algunos dispositivos que tienen que ver con las empresas y servicios que contratan a estas personas”.

Refiriéndose específicamente a las instituciones del CRUV, aseguró que la Universidad de Playa Ancha y sus pares han dispuesto todas las condiciones posibles para que las personas en situación de discapacidad puedan tener éxito en su trayectoria formativa. Un claro ejemplo, enfatizó, es que este año incluso podrán rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en sus propias casas, lo que representa un gran esfuerzo.

UPLA en la delantera

Esta preocupación también se evidencia en el seminario organizado por la Comisión de Inclusión del Consejo de Rectores.

La presidenta de esa comisión y encargada de la Unidad de Inclusión Universitaria de la UPLA, María José Maturana, se refirió a la importancia de este encuentro, que da otro paso para informar a las empresas de incorporar a personas en situación de discapacidad: “El objetivo principal es que las empresas invitadas obtengan toda la información que corresponde, para empezar a incluir a personas en situación de discapacidad y que nuestros estudiantes, que están egresando o están titulados de nuestras casas de estudio puedan encontrar trabajo”, dijo.

Hizo notar que el tema de la inclusión laboral está recién comenzando, en el marco de la reciente entrada en vigencia de la Ley Nº 21015, por lo que la comisión estimó importante abordarlo desde ya. Con este seminario, se puso fin a las actividades de la Comisión de Inclusión del CRUV durante 2018, después de una capacitación dirigida a orientadores y encargados de programas PIIE de la región, y de una capacitación a docentes sobre trastornos del espectro autista.

En cuanto a la UPLA, recordó María José Maturana que desde el año pasado se ha trabajado en torno al nuevo ámbito legal, lo que incluyó una capacitación a profesionales de la universidad para que conozcan el tema y aspectos como las condiciones de trabajo u otros requisitos que podrían tener las personas en situación de discapacidad para desempeñarse laboralmente. Ya desde antes de la obligación legal, la Universidad de Playa Ancha ha tenido funcionarios en esta situación, por lo que ahora solo se le ha dado más impulso.

«Estamos orgullosos porque no solamente declaramos un ánimo inclusivo sino que hicimos desde hace muchos años, y estamos haciendo, un gran esfuerzo; y siento que nuestros alumnos en situación de discapacidad son recibidos, atendidos, acompañados y queremos que a todos les vaya muy bien para que se realicen como personas», profundizó el rector Patricio Sanhueza.

 

 

Pruebe también

UPLA efectuará congreso que proyectará el futuro de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información

El primer Congreso CIB: “Ciencia de la Información y Bibliotecología: Diálogo entre Experiencias, Innovaciones y Tendencias”, se efectuará este miércoles 19 de noviembre de 2025, entre las 08.30 y las 13.00 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de Casa Central.