Estudiantes UPLA realizan talleres artísticos en Rapel y Playa Ancha

El CEIA de Playa Ancha y dos establecimientos educacionales ubicados en Rapel, comuna de Navidad, Región de O’Higgins, serán los beneficiados con los proyectos FID, convocatoria 2018 que serán ejecutados por estudiantes de la UPLA.

Así lo informó, Víctor Maturana Leighton, Director (S) del Departamento de Práctica, quien presentó a los estudiantes de las carreras de Pedagogía en Castellano, de la Facultad de Humanidades y de Pedagogía en Artes Plásticas, de la Facultad de Arte, seis en total, quienes se adjudicaron propuestas tanto individuales como colectivas.

La convocatoria del Convenio Marco FID para Proyectos de Investigación e Innovación en Intervenciones Pedagógicas tiene entre de sus objetivos principales fortalecer la línea de Formación Inicial Docente en la práctica pedagógica temprana, a fin de que los estudiantes planteen problemáticas de investigación situada en los centros de práctica del sistema educacional, integrando la tríada alumno en formación, profesor supervisor y profesor guía.

Maturana destacó que se aprobaron los siguientes proyectos de intervención escolar: “Dejando huellas”, de la alumna María José Pacheco Riffo y “Más allá de nuestros espacios RAPEL”, de Pamela Gallardo Fuentes, ambas de la carrera de Pedagogía en Castellano, quienes ejecutarán estas iniciativas en forma colectiva, junto a los 30 compañeros de su generación. En tanto, los cuatro proyectos de la carrera de Artes Plásticas son: “Mejoramiento sala multidisciplinar para potenciar la convivencia escolar” de Valentina Pereira Olivares; “El muralismo como estrategia de aprendizaje. Una experiencia artística en el CEIA de Playa Ancha”, de Ignacio Tapia Cuadros; “Artes Plásticas y plasticidad neuronal: De-construcción de mitos creando lúdicamente objetos didácticos en el aula”, Amy Navia Jiménez; y, “Geocirco” de Dilan Domínguez Alruiz.

Los proyectos están enfocados a la realización e implementación de talleres artísticos y culturales contemplando reparación de espacios, compra de materiales y equipamiento, muralismo, percusión, cocina, hip-hop, lettering, danza, teatro, disciplinas circenses, entre otras, con la respectiva capacitación a los estudiantes, profesores de los establecimientos y al personal paradocente para asegurar la continuidad.

Dilan Dominguez, comentó que su proyecto está enfocado a adolescentes entre los 14 y los 17 años del CEIA de Playa Ancha: “La idea es dotar al colegio de herramientas circenses y ponerlas a disposición de los chicos, quienes ya se están preparando en manejo del espacio y conciencia corporal, queremos que investiguen sobre estos objetos, sin imponerles nada”.

Ignacio Tapia, resaltó que su proyecto de muralismo intervendrá los espacios comunes por donde transitan los estudiantes: “La finalidad es apropiarse del espacio, ya que uno de los temas que queremos intervenir es el alto índice de deserción que existe en estos establecimientos, y una de las formas de lograrlo es fomentar el sentido de pertenencia con una obra realizada por ellos mismos”, finalizó.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.