Taller de Robótica guiado por docente UPLA se adjudicó competencia

Con el proyecto “D2 Water (Deficiency Detector for Water)” el Taller de Robótica del Colegio Salesiano de Valparaíso, a cargo del académico de Pedagogía en Educación Tecnológica de la UPLA Andrés Alarcón Biggio, obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar de la Academia Tecnológica (17 y 18 de octubre) que organizó la carrera de Ingeniería en Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María.

La propuesta nació en respuesta a una problemática actual como es la contaminación del agua y a la situación que viven los habitantes de Quintero y sus alrededores. De esta forma, el equipo ideó un sistema robótico integrado utilizando la plataforma Arduino que mide la acidez (pH) del agua, su electroconductividad (presencia de metales pesados) y la temperatura (entre 15 y 20ºC), y así poder determinar si una agua cumple con los parámetros aptos para ser bebida.

En ese sentido, el docente UPLA Andrés Alarcón detalló que para ello el sistema D2 Water fue provisto de una pantalla led que muestra las mediciones, y se caracteriza -según sus palabras- por disponer de un recipiente donde se ingresa agua contaminada la que por medio de una bomba llega a un filtro casero (dos botellas plásticas) para finalmente, y a través de sondas, llegar completamente purificada al recipiente final.

En cuanto al logro obtenido, el académico de la Facultad de Arte reconoció que el premio es un reconocimiento al arduo trabajo realizado por el equipo de robótica durante el primer semestre de 2018. “No es al azar que hayamos ganado el primer lugar por tercer año consecutivo, sino que es el resultado de una planificación, sacrificio y de plantearnos siempre como desafío esta competencia en la Academia Tecnológica”, agregó.

A esto sumó y destacó el rol que asume la presencia de la carrera de Pedagogía en Educación Tecnológica en los establecimientos educacionales del país. “Creo que esta disciplina es un pilar fundamental de apoyo transversal en todas las asignaturas, y es en proyectos como éste cuando se hace visible su importancia. Nuestra educación en su base necesita con urgencia mentes creadoras y la educación tecnológica responde a esa necesidad”, finalizó Alarcón Biggio.

Equipo de robótica

Andrés Alarcón Biggio (profesor guía), Diego Saldivia (7°A), Gabriel Chacón (7°A), Matías Basaez (1°F), Sebastián Jiménez (1°A), Matías Alvarado (2°A), Giovanni Cruces (2°A), Daniel Ortiz (2°A), Carlos Pizarro (2°A), Benjamín Salinas (2°A), Vicente Estay (2°D), Stefano Ansaldo (2°E), Yanko Cruz (3°D); y los tutores de la USM Víctor Guerra, Joshua Coliman y José Barrios.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.