Se inició ciclo de charlas ”Vespertino se mueve”

“Contextos Bientratantes y Aprendizajes significativos en el aula”, se denominó la charla que organizó un grupo de estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de la Jornada Vespertina, y que se expuso el 19 de octubre pasado.

La presentación trató diversos elementos sobre la prevención de situaciones de vulneración de derechos en el aula, y estuvo a cargo de Pamela Rodríguez y Carola Conejeros, profesionales de psicología y especialistas en el área infanto juvenil.
A la actividad asistieron estudiantes de ambas jornadas de UPLA, además de la comunidad externa a la institución, como estudiantes de otras universidades y personas interesadas.

Alianzas

En la organización de la actividad, encabezada por Claudia Díaz, Nicky González, Melani Ruiz, Hugo Basaez, Natalia Ibañez y Álvaro Poblete, estudiantes de 3er y 4to año de Pedagogía Básica Vespertino y Pedagogía en Historia y Geografía Vespertino, se sumaron otros actores de la comunidad universitaria, como los estudiantes de Psicología y Pedagogía en Educación Diferencial de la modalidad diurna, quienes participaron en la difusión, convocatoria, gestión logística y registro de una actividad.

Un positivo balance de la actividad realizaron Javiera Meneses, Andrea Espinoza, Belén Castro y Valentina Cornejo, estudiantes organizadoras de la jornada diurna, pertenecientes a la carrera de Psicología, al precisar que: “hubo una convocatoria mayor a la esperada, a pesar del horario de la actividad. Además, el debate abarcó conceptos útiles tanto para nuestro futuro laboral como para los estudiantes de psicología”, sostuvo Javiera Meneses, estudiante de segundo año.

Mariana Villar, Camila Valenzuela y Antonia Vásquez estudiantes organizadoras de la jornada diurna pertenecientes a la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de UPLA, también expresaron su satisfacción con la cita. Mariana Villar sostuvo que “es muy importante desarrollar estas instancias dónde podemos unirnos no solo  con diferentes carreras, sino también ambas modalidades de estudio, con el fin de seguir formándonos para brindar una mejor educación a nuestros estudiantes”.

Vinculación con el medio

Esta alianza de estudiantes de ambas jornadas organizadas, surgió durante la asignatura de Formulación de Proyectos, a cargo del profesor Cristian Olivera, donde las estudiantes generaron lazos que permiten potenciar las redes de apoyo entre estudiantes vespertinos y diurnos. La asignatura tiene el propósito de observar problemáticas del entorno social en el que está inserto el estudiante en formación para así dar respuesta a las necesidades con proyectos tangibles y sustentables.

“Los espacios forjados por estudiantes de distintas disciplinas y miradas, permiten claramente un enriquecimiento de sus propios conocimientos, pues resultan complementarios y sinérgicos, situación que busca el curso de Formulación de Proyectos y que espera trascender tanto en el ámbito académico, como también en el plano laboral, una vez que los estudiantes egresen”, afirmó Cristian Olivera, profesional de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y docente que apoyó la iniciativa.

A la actividad también llegó parte de la comunidad externa a la institución, como Sushumna Rabanal, educadora de Párvulos del Jardin Infantil Ramaditas de Valparaíso, quien destacó que «fue una jornada muy interesante y enriquecedora, con temáticas que responden a nuestra realidad educativa en Chile; en mi opinión personal, es un plus necesario en nuestra formación permanente como docentes. Valoro la iniciativa de los estudiantes organizadores de esta jornada y espero que sigan generando espacios abiertos a la comunidad».

Una opinión similar entregó Ximena Belmar, orientadora familiar y madre de la estudiante de Pedagogía en Educación Musical, Emilia Huenufil, quién recalcó que “fue una jornada bastante enriquecedora, pues ayudó a los futuros docentes en su formación académica, brindando herramientas necesarias para que sean capaces de crear dinámicas positivas tanto dentro como fuera del aula de clases. También se reforzó el aprendizaje y el autoestima de los estudiantes desde un punto de vista sistémico, donde los actores sociales involucrados en el aprendizaje de los niños y niñas puedan velar por su bienestar y cuidado emocional”.

“Vespertino se mueve”

La actividad pretende ser la primera de varias charlas organizadas por la jornada vespertino, ya que en la instancia se realizó un llamado a los y las estudiantes para presentar sus propuestas e ideas a fin de visibilizar la jornada y promover iniciativas complementarias a la formación profesional y en vinculación con la comunidad.

“Este encuentro fue completamente autogestionada y nace desde la necesidad no solo de visibilizar la jornada vespertina, sino que promueve de manera independiente iniciativas estudiantiles que resuelvan problemáticas de la jornada como la falta de actividades sello institucional pensadas en el perfil de un estudiante que trabaja y ejerce un rol maternal o paternal. Además, permite fomentar la autoeducación complementaria a nuestra formación profesional, desde temáticas de interés que no están aún contempladas en la malla curricular, como la educación de género o la interculturalidad” dijo Nicky González, impulsora de la iniciativa.

Por su parte, el presidente de la Federación de Estudiantes Vespertinos UPLA, Luis Casanova, destacó la realización de esta actividad, al afirmar que, “los procesos de enseñanza aprendizaje no solo se ven dentro del aula, sino que la gran mayoría se forja fuera de ella. Así, actividades como estás acrecientan la labor profesional y más aún, a la persona, siendo esto último lo fundamental”, dijo el dirigente.

Agregó que ésta en la única universidad estatal con esa modalidad vespertina, y que la organización de la cita deja más que claro que les importa su formación y que por ello, como FEVEUPLA, apoyaron la iniciativa.

La próxima charla, se realizará el miércoles 7 de Noviembre a las 20:00 horas en la Sala Carlos Pantoja de Casa Central y tratará sobre “Diversidad Transgénero; Proceso de transición dentro y fuera del aula”. Estará a cargo de Francis Flores Jara, psicóloga de la PUCV y miembro de la Fundación Renaciendo; círculo de padres y madres de niños y niñas trans. Interesados inscribirse al email: nicky.gonzalez@alumnos.upla.cl

 

Pruebe también

Lobos UPLA busca alzar la copa en el Campeonato Nacional Cheer Challenge Chile

El domingo 2 de noviembre la Universidad de Playa Ancha será representada por la selección de Cheerleading en el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar, junto a los mejores exponentes universitarios del país.