30 innovadores proyectos escolares participarán en Congreso Regional de Ciencia y Tecnología

Luego de una selección provincial en la que participaron más de 600 estudiantes de todo el territorio de la Región de Valparaíso, 30 creativos e innovadores proyectos fueron seleccionados para dar vida al XV Congreso Regional de Ciencia y Tecnología, que se realizará el 24 y 25 de octubre en la Universidad de Playa Ancha.

El evento, organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Valparaíso, con la colaboración de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas y que cumple 15 años durante este 2018, busca ser un espacio para fortalecer la apropiación y valoración de la ciencia y la tecnología en estudiantes a través de la difusión de sus investigaciones y proyectos científicos e instancias diseñadas para compartir con la comunidad científica.

“Estamos sumamente orgullosos y contentos con los proyectos que se presentan y con lo que han logrado los equipos estudiantiles de toda la región. Este año tenemos novedosos y creativos proyectos con los que escolares han conseguido conocer su entorno y solucionar problemáticas cotidianas que muchas veces afectan o preocupan a sus comunidades” comentó al respecto Mabel Keller, directora del PAR Explora de CONICYT Valparaíso.

En esta nueva versión del Congreso participarán estudiantes entre 5° básico y 3° medio, los que fueron seleccionados tras su paso por cinco instancias provinciales que se efectuaron con anterioridad y en las que se hicieron presentes más de 600 estudiantes.

Investigaciones seleccionadas

Los 30 trabajos elegidos provienen de establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares privados de distintas comunas de la región. Estos proyectos serán revisados por un Comité Científico Evaluador el que conforman académicos y académicas de las principales universidades de la región, y que tienen la misión se elegir aquellos trabajos que pasarán a la instancia nacional.

De esta manera algunas investigaciones seleccionadas en Educación Básica tienen relación con bacterias, aves nativas, reducción de bolsas plásticas, contaminación, la huella hídrica y la protección del borde costero frente a las marejadas.

Por su parte, en Educación Media parte de los proyectos se vinculan con los problemas de rendimiento de estudiantes, el ruido excesivo, la energía sustentable, estudios de género, y la creación de una bolsa del futuro.

Cabe señalar que el programa de esta Congreso Regional incluye diálogos con científicos y científicas y diversas actividades recreativas, además de la opción de poder asistir a una instancia nacional y opciones internacionales.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.