Directivos, académicos y estudiantes del campus San Felipe participaron en dos jornadas destinadas a reflexionar y evaluar la innovación curricular implementada en la UPLA.
Se trata de un proceso calificado como necesario, considerando que en una universidad moderna los planes de estudios no pueden ser estáticos y deben evolucionar en una sociedad cambiante.
En el primero de los encuentros, la Dra. Alicia Zamorano Vargas, de la Universidad de Chile, expuso sobre el tema “Fortalecimientos de las prácticas docentes en Educación Superior. Una mirada desde la didáctica general y las situaciones de contingencia”.
En la segunda jornada, en la que estuvo presente el director general de Pregrado, Carlos González Morales, el académico de la UPLA, Carlos Miranda Carvajal, abordó el tema “Evaluación e investigación en educación, de la interpretación de modelos a la descripción de resultados”.
Tras ambas exposiciones, los asistentes desarrollaron un interesante diálogo y participaron de talleres de reflexión en torno a estas materias.
Carlos González, destacó la importancia de someter a una revisión constante los planes innovados de manera de vincularlos con el entorno y entregar herramientas formativas de calidad a los estudiantes.
El vicerrector del campus Dr. Patricio Ibáñez León, valoró la realización de estas jornadas de trabajo, destacando que “estas actividades académicas responden a un compromiso con el Ministerio de Educación, con los académicos y con los estudiantes de estar revisando periódicamente la innovación curricular, ver sus avances y dificultades e ir haciendo los ajustes necesarios”.
Añadió que “es una tarea de las comisiones curriculares, integradas por académicos y estudiantes, estar analizando constantemente este tema y ver cuáles son sus fortalezas y debilidades y proponer cambios si es que fuese necesario”.
El director académico, profesor Cristian Mejías Zamorano, sostuvo que “esta evaluación debe realizarse ojalá cada dos años, considerando que antiguamente las estructuras curriculares eran elementos sumamente estáticos e incluso había carreras que no tenían ningún proceso de modificación durante diez o más años, lo que resulta insostenible para los tiempos que vivimos”.
Añadió el docente que la UPLA ha querido establecer estos procesos de evaluación porque la innovación curricular debe ser un proceso dinámico.
“Recordemos que estructuras curriculares tienen que ver con los ejes nucleares donde están los elementos pedagógicos, luego vienen los ejes sello que establecen el perfil especial que deben tener los estudiantes de la universidad y por último están los ejes disciplinarios. En esta oportunidad hemos evaluado los aspectos nucleares y sello, pero sin olvidar un aspecto primordial que es el trabajo de síntesis profesional”, concluyó el director académico.
De las ocho carreras profesionales que se imparten en el campus San Felipe, siete se encuentran con planes innovados, con la sola excepción de la carrera de Ingeniería en Informática.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
