Fomentar el desarrollo de habilidades de nivel superior en el contexto escolar, tomando en cuenta para ello la resolución de problemas y pensamiento creativo, en conjunto con la metacognición y el pensamiento crítico, es el objetivo que se han trazado investigadores del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha, quienes han continuado desplegando acciones destinadas a apoyar el aprendizaje de la robótica en los establecimientos educacionales del Valle de Aconcagua.
Se trata del investigador del Centro de Estudios Avanzados (CEA), Dr. Miguel Rodríguez; y del coordinador del Grupo de Investigación y Desarrollo (GIDE), Campus San Felipe, Dr. Pedro Hidalgo, quienes en conjunto con el coordinador educativo de la Empresa Zambeca, Patricio Méndez, han facilitado robots mBot para promover la resolución de problemas mediante la programación en bloques.
Una de las últimas actividades en que participaron los académicos, correspondió a una clase de robótica que dictó el profesor Rodrigo Maureira de la Escuela Río Blanco, instancia donde además fueron invitados estudiantes y profesores(as) de tres establecimientos educacionales de San Felipe (Escuela Carmela Carvajal, Liceo Corina Urbina y Escuela el Algarrobal).
“Esta iniciativa se enmarca en las actividades de vinculación con el medio que se trabajan en el campus San Felipe con los establecimientos educacionales del Valle de Aconcagua. Nuestra intención es promover el trabajo colaborativo entre las distintas unidades educativas que participan en esta propuesta. Se tienen programadas, durante este segundo semestre, distintas actividades de capacitación para los profesores(as) de manera conjunta con sus estudiantes”, explicó el doctor Rodríguez.
Los profesores Miguel Rodríguez, Luis Puebla y Pedro Hidalgo, junto a estudiantes colaboradores del campus San Felipe articularán durante este segundo semestre un trabajo entre docentes del sistema escolar y estudiantes de la UPLA de distintas carreras. A fines de año se tiene contemplada una actividad de cierre donde participarán estudiantes del Campus, profesores involucrados en esta iniciativa y escolares de los establecimientos educacionales que están participando en este trabajo piloto.
Uno de los aspectos que se valora de esta iniciativa es que profesores y estudiantes aprenden en conjunto a programar robots y resolver problemas.
En este sentido, el doctor Pedro Hidalgo destacó que “esta actividad se realiza a partir de una enfoque metodológico constructivista y permite dar respuesta al desarrollo de habilidades de nivel superior en el contexto escolar, lo que se traduce finalmente en una tarea reflexiva en el aula, con la participación activa de todos los estudiantes y docentes participantes de este proceso”.
Además, este proyecto ha facilitado a los docentes de las escuelas participantes, crear entornos profesionales colaborativos compartidos, centrados en la mejora de los aprendizajes y de una interacción pedagógica más pertinente.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
