Seremi de Bienes Nacionales respalda proyecto CFT en San Antonio

Su total respaldo al proyecto del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal en San Antonio, expresó la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez Izquierdo, durante la reunión que sostuvo con el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco y el rector del CFT, Rodrigo Jarufe Fuentes, quienes fueron acompañados por el Dr. Tito Larrondo, miembro del directorio de la mencionada institución.

La reunión tuvo por objetivo iniciar el proceso legal de traspaso de los terrenos donde se levantará la construcción de cerca de cinco mil metros cuadrados que, actualmente, está a nombre de la Universidad de Playa Ancha.

Así lo explicó el rector Rodrigo Jarufe, quien precisó que para realizar el proceso de licitación de la construcción del edificio que albergará al primer CFT estatal de la Región de Valparaíso, es necesario que legalmente el paño de tierra esté a nombre del CFT.

La seremi de Bienes Nacionales escuchó atentamente a las autoridades académicas (junto a sus asesores), y en conjunto, acordaron buscar la mejor alternativa para agilizar las acciones legales que sean necesarias.

“Hemos tenido una excelente reunión y como seremi de Bienes Nacionales tenemos la mejor disposición para poder colaborar con la construcción y de este Centro de Formación Técnica que se instalará en San Antonio, porque sabemos que significará un gran impulso al desarrollo de esta zona”, sostuvo Rosario Pérez, quien comprometió los esfuerzos para aclarar, desde el punto jurídico, la modalidad más rápida y eficiente a fin de concretar este traspaso.

El rector de CFT, Rodrigo Jarufe valoró la disposición de la autoridad regional, toda vez que –dijo- resulta fundamental aclarar la propiedad del terreno a fin de iniciar el proceso de licitación para construir el edificio, que implica la asignación de los recursos correspondientes, considerando su autonomía legal.

“Estamos muy satisfechos con el resultado de esta reunión, porque es fundamental para nosotros acreditar que disponemos del terreno, pues el CFT es quien licitará la construcción de la sede en San Antonio. Se trata de un paño de tierra que está localizado en un lugar estratégico para el desarrollo del proyecto educativo que estamos levantando”, dijo Jarufe.

En cuanto al cronograma de trabajo, precisó que se estima iniciar el proceso de licitación en diciembre de este año o a principios del próximo; construir durante el 2019 e iniciar las clases en 2020.

UPLA, tutora

Por su parte, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, recordó que la institución ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la ley que crea los CFT Estatales en Chile.

“Como Universidad de Playa Ancha hicimos todas las etapas previas a la institucionalización del CFT, como el desarrollo del proyecto educativo y diseñar el proyecto de infraestructura. Además, nos transformamos en tutora de esta institución y como tal, estamos iniciando un paso clave aquí en la Seremía de Bienes Nacionales, que tiene que ver con el traspaso del terreno para que quede a disposición del CFT”, dijo el rector Sanhueza, que quedó comprometido en poner a disposición a los abogados de la universidad para redactar en conjunto con los abogados de la seremía, el escrito correspondiente.

El Dr. Tito Larrondo, quien fue el encargado de desarrollar las primeras etapas del proyecto y actual miembro del directorio del CFT, también se mostró muy conforme con esta primera reunión en la que explicó lo que se ha hecho, además de presentar los documentos correspondientes.

“Éste es un primer paso y, por cierto, muy importante para dar inicio a este proyecto, que implicó el desarrollo tanto del proyecto educativo como el de infraestructura. Cumplimos con todo lo que se nos ha solicitado y ahora seguimos apoyando esta iniciativa que beneficiará a cientos de futuros estudiantes de la Provincia de San Antonio”, concluyó Larrondo.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.