El director para América Latina de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), Gilles Mascle, visitó la Universidad de Playa Ancha y se reunió con el director de Relaciones Internacionales, Dr. José Manuel Olivares, y la directora del Departamento Disciplinario de Administración Turística Multilingüe, Ana María Guerra.
Según lo explicado por el director Mascle, su presencia obedeció al interés de la AUF por relacionarse estrechamente con las universidades integrantes de la entidad y, de manera particular, con la UPLA para estudiar la forma de colaborar en la formación de profesionales y el desarrollo de investigación, teniendo como vínculo el idioma francés.
La AUF es una asociación mundial de instituciones de educación superior e investigación de habla francesa, cuya misión es promover una solidaridad francófona comprometida con el desarrollo cultural, social y económico de las comunidades, respetando la diversidad de idiomas y culturas.
Son 884 universidades que integran la AUF en todos los continentes y en más de 111 países.
“Nuestros ejes de acción con las universidades miembros consideran la preocupación por la empleabilidad estudiantil, es decir, cómo ayudar a los jóvenes de pre y postgrado a trabajar en lo que se han formado. Nos interesa también el desarrollo local sustentable, esto es cómo la universidad puede aportar a su comunidad local y nacional a un desarrollo socioeconómico más humano. Y de qué forma la lengua francesa ayuda en los dos primeros puntos junto con promover la cooperación y la investigación”, aseveró Mascle.
En América Latina la AUF y sus 40 instituciones miembros, trabaja en comisiones enfocadas a la movilidad estudiantil de pregrado, la investigación científica, la gobernanza universitaria y la lengua francesa.
70 años de enseñanza ininterrumpida de francés
En la oportunidad, el director de Relaciones Internacionales, Dr. Juan Manuel Olivares, presentó el modelo de internacionalización de la UPLA y dio cuenta de las acciones en las que, tanto estudiantes como profesores, han participado en experiencias de movilidad con universidades francesas, en capacitaciones con el Consorcio de Universidades Francófonas para difundir programas de postgrados, y en pasantías a través de la Red Valonia-Bruselas.
La directora del Departamento Disciplinario de Administración Turística Multilingüe, Ana María
Guerra, destacó la enseñanza ininterrumpida del francés en los 70 años de esta casa de estudios, así como la evolución que en el tiempo ha tenido de acuerdo a las exigencias del mercado. “Primero se impartió Pedagogía en Francés, luego Traducción Francés-Español con menciones en Técnico en Turismo y Técnico en Comercio, y luego en 2010 hasta hoy se ofrece la carrera de Administración Turística Multilingüe, la cual tiene inglés como idioma obligatorio y como optativos francés y alemán”, precisó.
El director Gilles Mascle subrayó que actualmente el multilingüismo es muy importante para su organización, es por eso que valoran la lengua francesa en un proyecto educacional, “pero también respetamos la existencia de lenguas locales, no buscamos el dominio de nuestro idioma”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
