El 08 de agosto se realizó la premiación de experiencias exitosas en lactancia materna, en el marco de la celebración mundial de la Semana de la Lactancia Materna. La actividad se efectuó en el auditorio de la Universidad Andrés Bello, evento organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud a través de la mesa de lactancia materna, la cual lidera Carol Moreno, quien además es docente de Nutrición y Dietética de la Universidad de Playa Ancha, y participa la coordinadora docente de dicha carrera, Mg. Doris Álvarez.
En la ocasión se premió a instituciones que presentaron estrategias exitosas en lactancia materna, dentro de las cuales destacó la presentada por el CESFAM Placilla, donde la estudiante Kassandra Bernal, de 5º año de Nutrición y Dietética de la UPLA, jugó un rol relevante.
La ceremonia fue presidida por el seremi de Salud Francisco Álvarez Román y consideró una clase magistral dictada por la médica Lactivista, Marcela Cisterna Soto.
El lema de este año fue “Lactancia Materna: Fundamento de la Vida”, y no es difícil entender el porqué, explica la profesora Doris Álvarez.
“Es sabido que la leche materna es el alimento óptimo para el ser humano, ya que por ser un fluido vivo, es capaz de ir transformándose y adaptándose a los requerimientos del niño o niña, condición que ninguna fórmula láctea podrá igualar. Aquello porque no sólo hablamos de adaptación desde el punto de vista de los macro y micronutrientes, sino también de la capacidad de otorgar inmunidad frente a diversas patologías”, sostiene.
La leche materna es un alimento amigable con el ambiente, ya que a diferencia de las fórmulas no genera desperdicios (tarros, mamaderas, medidores, etc.), es sustentable porque no hay gastos económicos de por medio, y muy importante además, beneficia a la madre tanto física como emocionalmente.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
