La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha tuvo una destacada participación en EDUCAMIN 2018, el “Primer Encuentro de Alternativas Académicas y Empleabilidad para la Industria Minera en Chile”, efectuado el 1 y 2 de agosto en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Mediante un módulo institucional, charla y presentación de estudio, nuestra universidad marcó presencia con la participación de la Decana (s) de la Facultad de Ingeniería, Verónica Meza, la directora del Departamento Disciplinario de Medio Ambiente, Eva Soto, el director del Departamento Disciplinario de Industria y Economía, Luis Espinoza, el coordinador Docente de Ingeniería Civil Industrial, Ramón Donoso, el coordinador docente de Ingeniería Informática, Javier Castillo, el
director del Departamento Disciplinario de Computación e Informática, Franklin Johnson y las exestudiantes de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Civil Ambiental, Paulina Rojas y Valentina Carter, respectivamente.
Educamin 2018 fue el punto de encuentro entre las instituciones de educación superior, las empresas del sector y los jóvenes de enseñanza media que están en proceso de decidir su futuro profesional.
La actividad apuntó a acercar la minería a la ciudadanía, transferir conocimiento, promover el desarrollo de cultura minera, educar e informar sobre los requerimientos de puestos de trabajo para la industria minera de aquí al 2026.
Los servicios consideraron una feria de alternativas académicas y empresas, orientada a la industria minera, charlas, talleres, presentaciones de estudios, exposiciones y actividades didácticas.
El encuentro fue organizado por la Fundación Minera de Chile y EXHIBITS S.A., y patrocinado por los ministerio de Educación, Minería y del Trabajo.
Presentaciones
“Seguridad y sustentabilidad en planes de cierre de faenas mineras. Desafío: Impulsar una minería segura y sustentable”, fue la charla con que la directora del Departamento de Medio Ambiente, Eva Soto, cerró el bloque de la mañana del primer día.
La exposición tuvo por objetivo analizar uno de los retos mineros de Chile, con la implementación de la Ley de Cierres de Faenas de 2011, una de las prioridades insertas en los ejes estratégicos nacionales del fomento de una minería segura y sustentable.
La académica Soto aportó medidas para resguardar la vida, la seguridad de las personas y del medio ambiente, así como para mitigar los efectos negativos de la industria. Igualmente, advirtió sobre el riesgo del abandono de las faenas mineras después del cese de las operaciones y la necesidad de asegurar la estabilidad física y química de los lugares
donde se desarrollan, estableciendo garantías para el cierre de las faenas.
La decana (s) Verónica Meza, cerró la jornada de la tarde con la exposición “Medio Ambiente y Minería, descubrimiento de cómo una especie nativa tiene un efecto fitorremediador sobre los suelos contaminados de metales pesados con la actividad minera”.
La autoridad dio cuenta de una evaluación en condiciones de laboratorio de muestras de suelo recolectadas en el humedal Los Maitenes.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
