UPLA apoyará al Ministerio en reforma de educación pública

Imagen por gentileza del Centro UC para la Transformación Educativa, CENTRE.

Este año comenzó un proceso de enorme importancia para la educación pública en nuestro país. Se trata de una reforma de gran alcance, pensada para modificar el actual sistema y avanzar hacia la anhelada mejoría en la calidad de la educación. La Universidad de Playa Ancha tendrá un importante papel, a través del rector Patricio Sanhueza, único representante de una universidad en el consejo consultivo que apoyará al Ministerio de Educación en la definición de los cambios necesarios.

El punto de partida fue la promulgación, en noviembre pasado, de la Ley N° 21.040, que crea el «Sistema de Educación Pública». En términos generales, procede a una desmunicipalización de los establecimientos educacionales, que en un proceso gradual durante los próximos años pasarán a depender de 70 Servicios Locales de Educación Pública (SLE) distribuidos en todo el país. Ya hay dos de estos SLE en funcionamiento y otros dos preparándose.

Si bien la ley definió las características generales de este sistema, su hoja de ruta será una Estrategia Nacional que el ministerio presentará en diciembre próximo. Tendrá una vigencia de ocho años (2019-2027) y fijará objetivos, metas y acciones para el período, así como planes de seguimiento y evaluación, orientados a la mejora permanente de la calidad de la educación.

Para elaborar este documento, se nombró un «Comité Consultivo Nacional para la Estrategia de Fortalecimiento de la Educación Pública», que depende de la Dirección de Educación Pública. Lo forman 21 expertos de distintos sectores, como académicos, representantes de organizaciones no gubernamentales, centros de estudio, sostenedores públicos y privados. Pero entre ellos hay un solo rector de universidad: Patricio Sanhueza.

Sobre la invitación a participar en esta instancia, se declaró «tremendamente honrado, porque seguramente se reconoce la trayectoria de cada uno de los integrantes del comité, pero creo que también se reconoce fundamentalmente el rol de la Universidad de Playa Ancha en materia educativa».

Beneficio mutuo

La sesión constitutiva del comité nacional se realizó la semana pasada en Santiago, presidida por el director de Educación Pública, Rodrigo Egaña Baraona.

En estos días, el rector se dispone a convocar a especialistas dentro de la UPLA para que colaboren en esta tarea. «Tenemos que fundar muy bien las propuestas que hagamos… Por lo tanto, voy a formar lo que podríamos llamar un consejo asesor interno con el propósito de recibir aportes, porque acá hay especialistas con muy buenas ideas, que seguramente van a entregar su conocimiento sobre estos temas».

Agregó que, además de aportar a la reforma, la universidad se verá beneficiada por este trabajo, ya que la estrategia que elaborará el comité nacional incluirá temas de gran interés para la UPLA, como la formación de profesores, nuestros programas de postgrado y la vinculación con el medio, específicamente con el sistema educacional.

Porque esta gran reforma que el gobierno ha llamado Nueva Educación Pública va más allá de simples cambios administrativos y determinar qué pasa con los bienes o profesores que actualmente dependen de las municipalidades. El rector explicó que «apunta principalmente a cómo la educación pública se transforma en una educación de excelencia y de calidad, lo que implica múltiples factores, que tienen que ver con temas académicos, con el perfeccionamiento, con el diseño, con las estructuras, con los marcos curriculares… En fin, un conjunto de decisiones que se tienen que tomar a nivel país».

Agregó Patricio Sanhueza, refiriéndose al largo y complejo trabajo que hay por delante, que «aquí lo más importante son las personas: los estudiantes, las comunidades escolares y los profesores. Por lo tanto, hay mucho que hacer en perfeccionamiento, en estímulos, en metodología, en infraestructura, en equipamiento, si realmente queremos tener una educación pública que entregue una oferta de calidad, igual para todos los chilenos».

 

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.