Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha avanza junto a la UPLA

Con el propósito de definir y orientar las acciones con que la Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha (MTD) se relaciona con la Universidad de Playa Ancha, se reunieron representas de la organización con el equipo de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la UPLA, a cargo de su directora Margarita Pastene.

Nacida bajo el alero del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”, la MTD continúa actualmente su trabajo de manera autónoma, con una personalidad jurídica propia, sin embargo para la Universidad es importante mantener y fortalecer la relación permanente de colaboración con la comunidad de Playa Ancha, a través de esta mesa de desarrollo territorial que agrupa a diversas organizaciones vecinales del sector.

Desde esa perspectiva, durante el encuentro se reafirmó el compromiso que la Universidad posee con el barrio Playa Ancha, que busca continuar la fructífera relación de la UPLA con su entorno a través de la Mesa de Desarrollo Territorial. Se trata de una instancia que representa a un conjunto de organizaciones del territorio, como el Centro Diurno para el Adulto Mayor de Puertas Negras, que recientemente cumplió su segundo año trabajando junto académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad, en beneficio de los adultos mayores del barrio.

Rol protagónico

A propósito de este trabajo, la directora Margarita Pastene destacó el rol protagónico que debe asumir la Universidad junto la MTD, de modo de que ésta pueda continuar su trabajo y seguir otorgando el respaldo a las organizaciones en el barrio Playa Ancha, a través de distintas acciones de vinculación con el medio.

“Es necesario que la Mesa Territorial de Desarrollo fortalezca su autonomía, de modo que su trabajo sea reconocido y respetado por el propio barrio y que, de esta forma, las organizaciones e iniciativas académicas que se lleven a cabo, consideren a la MTD como un referente válido respecto a lo que está pasando en Playa Ancha”, sostuvo la directora.

Sobre las necesidades del territorio, la autoridad también precisó la necesidad de estar al tanto de las problemáticas que se puedan identificar, recalcando que “La MTD deberá evaluar las contingencias del cerro, de forma que las acciones de la Universidad, a través de una vinculación académica, puedan contribuir positivamente al territorio”, puntualizó Margarita Pastene.

Por su parte, Francisco Fuenzalida, vocero de la Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha, expresó su optimismo en el trabajo junto a la Universidad, destacando la relación que se ha establecido junto a la DGVM.

“Es muy importante continuar enfocándonos en una nueva organización, de forma de ordenar la vinculación entre el territorio y la Universidad. De igual forma, es necesario formalizar una relación que nos permita identificar los espacios que tenemos junto a la institución, la que ha sido un gran aporte al propiciar este acercamiento y respetar el saber popular que las comunidades pueden entregar”, finalizó Francisco Fuenzalida.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.