Académicos UPLA comparten saberes y experiencias en Universidad de O’ Higgins

En el marco de trabajo colaborativo entre casas de estudio del Consejo de Rectores (CRUCh), los académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, Marcela Lara Catalán y Tito Larrondo González, realizaron una visita académica al Instituto y a la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins (UOH).

La actividad académica, organizada por la directora de Gestión de la Calidad y Acreditación de la UOH, Cristina Fierro Figueroa, tuvo como propósito ofrecer orientaciones para los procesos de gestión académica que se encuentran realizando en Educación Parvularia y en las carreras pedagógicas en Educación Básica, en Lenguaje y Comunicación, en Matemáticas, en Inglés y en Educación Especial.

Particularmente se abordaron las condiciones para la implementación de los convenios de desempeño para la formación de profesores y los mecanismos asociados para el aseguramiento de la calidad de los procesos y la acreditación de carreras.

Para la Directora de Gestión de la Calidad de la UOH se trató de una actividad de gran valor para su institución. “Poder contar con académicos de la trayectoria de los profesores Lara y Larrondo, que con gran generosidad compartieron sus conocimientos y experiencia con un equipo que está dando forma a una nueva Escuela de Educación, ha sido un privilegio. Creo importante destacar que la Universidad de O´Higgins al igual que la Universidad de Aysén, fueron creadas en el 2015 y comenzaron sus actividades académicas recién en 2017, por lo que la visita de los académicos representa, sin duda, un gesto de colaboración entre instituciones del Estado de Chile, que contribuye a fortalecer el Sistema de Educación Superior del país”.

Los académicos de la UOH manifestaron su satisfacción por la actividad, tanto por los temas tratados como por la calidez y cercanía que los invitados propiciaron.

Para los doctores Lara y Larrondo la visita les permitió intercambiar saberes y experiencias respecto a la formación de profesores desde una perspectiva global y centrada en las políticas públicas sobre la materia. “Nos interesa generar espacios para un real diálogo académico que permita avanzar, desde las propias instituciones y sus actores, hacia miradas más situadas para la formación de profesionales universitarios en carreras de pedagogía”, detalló la Dra. Marcela Lara.

A juicio del Dr. Larrondo se debe propiciar la revisión de modelos universitarios de cara a una formación de carácter más ciudadana y que se enmarque en competencias para la vida profesional y personal de los estudiantes de pedagogía.

Finalmente, se acordó continuar generando estos espacios de intercambio académico para fortalecer a las propias carreras de pedagogía y en su conjunto a las Universidades del Estado de Chile en su tarea formadora de nuevos profesionales.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.