A la comunidad universitaria

Expresamos nuestro apoyo explícito a quienes han levantado su voz para decir basta a las ofensas a la dignidad, discriminaciones, abusos y malos tratos. Respaldamos a quienes buscan respeto, a quienes buscan justicia y paz. Queremos que nuestra Universidad sea un ejemplo de convivencia, que impere una nueva cultura de la dignidad, para lo cual se necesita que cada uno se imponga cuidar a los demás, se imponga vivir y convivir en un clima sano y de respeto mutuo. Anhelamos que todo ello no sea parte de un discurso más.

La Universidad viene trabajando este tema desde 1997, cuando creó el “Centro Interdisciplinario en Estudios de Género”, el primero en Chile. De esta instancia se investiga, se realizan estudios, seminarios y coloquios acerca de este tema. Nuestra Casa creó el “Comité de Buenas Prácticas Laborales” que ha resuelto un promedio de más de 20 casos anuales de acosos, abusos y discriminaciones laborales. La Universidad cuenta desde hace algunos años con el sello “Iguala” como reconocimiento a su trayectoria en este tema.

Por otra parte nuestra institución ha investigado los casos denunciados, aplicando medidas disciplinarias contra quienes han abusado y han acosado, sumando en los últimos años un total de ocho personas que han debido abandonar esta Casa de Estudios por esas graves razones. Estamos conscientes que los sumarios y medidas disciplinarias demoran tiempo más allá de lo esperado y que es necesario acortar esos plazos.

Preocupa la indefensión de algunas de nuestras académicas, alumnas y funcionarias ante la agresión, la descalificación, la amenaza y la extorsión que ejercen victimarios inescrupulosos. Nos duele el silencio de algunas de ellas, porque responde al miedo a la represalia, lo que resulta inaceptable en una Casa que cultiva el saber y el conocimiento. También nos inquieta que estas conductas se produzcan entre pares y que entre ellos y ellas también esté presente el miedo y la amenaza. Es por ello que comprometemos nuestra intolerancia con agresores y transgresores y nuestra defensa y acompañamiento a las víctimas.

No basta con lo que hemos hecho hasta ahora en este tema, porque el problema que tenemos que enfrentar con decisión, es mucho más profundo y complejo. Se trata de un tema estructural de la sociedad chilena. La Universidad es un fiel reflejo de la sociedad que la rodea y, es por ello, que para abordar con éxito este problema transversal y cultural, se requiere una intervención profunda y de largo plazo. En este sensible tema son importantes las actividades de prevención, investigación y acompañamiento de las o los denunciantes. La reflexión que tenemos que hacer incluye temas referidos a la dignidad humana, la formación en derechos humanos, la incorporación de este tema en nuestro currículum, la realización de conversatorios, seminarios y encuentros, concordar protocolos de convivencia, fortalecer las relaciones con la comunidad y las familias, porque estamos frente a un tema secular que atraviesa a la sociedad completa. Se trata de reflexiones que aborden los temas normativos y, muy especialmente, los temas culturales, para que logremos transformar conductas y superar formas arcaicas de convivencia.

Vemos con satisfacción la constitución de una comisión triestamental que aborde este tema, para que sus reflexiones y propuestas permitan avanzar con prontitud en el crecimiento como personas, comunidad y sociedad.

Invitamos a toda nuestra comunidad universitaria a trabajar sin descanso en este tema, en forma autónoma y sin presiones, en espacios abiertos a la libre circulación del pensamiento. Nos hemos planteado ser la primera institución en resolverlo en comunidad, entre todos los estamentos, con voluntad y perspectiva de futuro, sin violencia ni descalificación, porque se trata de generar convicciones y una nueva ética del comportamiento. Se trata de desaprender lo que hasta ahora existe y aprender una nueva forma de relacionarnos como comunidad, en un clima de respeto a la dignidad de todos y todas.

Valparaíso, 22 de mayo de 2018.
Patricio Sanhueza Vivanco
Rector
Universidad de Playa Ancha

Pruebe también

UPLA invita a las VI Jornadas de Estudios sobre Militancias y Trayectorias Políticas

Se efectuarán este jueves 20 y viernes 21 de noviembre, en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la Universidades de Playa Ancha, y están siendo organizadas por el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez; la Escuela de Historia y Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Finis Terrae; y el Departamento de Género, Política y Cultura, y la carrera de Periodismo de la UPLA.