Presentan plan de trabajo para el 2018 en el contexto de la orientación

Generar líneas y/o propuestas que ofrezcan alternativas de solución a problemáticas propias de la Orientación Educacional en el contexto educativo; impulsar el perfeccionamiento académico y la investigación científica en articulación con otras unidades de la UPLA; y, crear condiciones técnicas y de apoyo académico para incrementar la eficacia de los planes y programas de orientación en el contexto educativo, serán las principales líneas de trabajo del Programa de Desarrollo Disciplinario de la Orientación Educacional de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Así lo dio a conocer el Dr. Rodolfo Marcone, director del programa, quien se reunió con el equipo de trabajo para elaborar las acciones centrales que se trabajarán este año.

El Programa de Desarrollo Disciplinario de la Orientación Educacional fue creado el 13 de junio del 2012 mediante resolución N° 062/2012 de la Facultad de Ciencias de la Educación. En ella se establecen los objetivos que debieran guiar los esfuerzos del equipo integrante.

El equipo está integrado, también, por los académicos Gastón Aguilar Pulido, Rafael Andaur Troncoso, Sindy Arzani Jorquera, René Flores Castillo, Alejandro Gallardo Jaque y Margarita Opazo Salvatierra.

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.