Académicos de la Universidad de Michigan imparten taller sobre periodismo ambiental

Entregar algunas herramientas básicas a los estudiantes sobre el desarrollo del periodismo ambiental, fue el objetivo del taller que este viernes impartió un grupo de tres académicos de la Universidad de Michigan: Bruno Takahashi, David Paulson y Eric Freedman, director del Centro Knight de Periodismo Ambiental de dicha casa de estudios.

La cita se dio en el marco de una iniciativa que busca generar contacto y trabajo mancomunado entre los académicos de la casa de estudios estadounidense y universidades chilenas, entre las cuales está la Universidad de Playa Ancha. Se trata de un proyecto financiado por la Embajada de Estados Unidos, que considera establecer vínculos académicos con Departamentos Disciplinarios de Ciencias de la Comunicación, a fin de desarrollar proyectos conjuntos de investigación y capacitación en periodismo ambiental y periodismo científico. Este proyecto considera también la visita de estudiantes chilenos a la Universidad de Michigan.

“Nuestra visita a Chile se enmarca en un proyecto que considera trabajo con los docentes y también con los estudiantes. De hecho invitaremos a 12 jóvenes de distintas universidades chilenas y medios, a fin de que pasen una semana en la Universidad de Michigan, para que aprendan un poco más sobre los temas que nosotros trabajamos”, dijo Takahashi.

Agregó que, si bien en los 90 el periodismo ambiental y científico era un área fuerte en esta profesión, en la actualidad, solo se ve a nivel de nicho, cuestión que se grafica en Chile también, donde no existe especialización en postgrados.

La visita de los académicos extranjeros se realizó gracias a la gestión del profesor Raúl Rodríguez, director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, quien se contactó con la profesora Rosa Alcayaga Toro.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.