Para realizar el coloquio “Prácticas colaborativas para la inclusión en la Formación Inicial Docente ¿Estamos formando para el trabajo colaborativo?” visitó la Facultad de Ciencias de la Educación un grupo de docentes especialistas en la materia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE.
Las profesoras pertenecientes a la Facultad de Filosofía y Educación de la mencionada casa de estudio provienen de las carreras de Educación Diferencial, Educación Parvularia y Educación Básica, quienes a partir del 2015 conforman un equipo de trabajo para dar respuesta a una necesidad común de conocer y establecer los beneficios de las prácticas colaborativas, entendidas como una acción interdisciplinaria entre estudiantes de las carreras ya mencionadas.
En el contexto de las políticas de educación, donde cada vez se está dando mayor relevancia a la diferencia y la diversidad como un valor significativo dentro del aula de clases, se está produciendo un cambio en el rol de los educadores diferenciales definido, fundamentalmente, a través a de un modelo de trabajo de codocencia con equipos profesionales más amplios en el aula.
Patricia Morales, docente de la carrera de Educación Diferencial de la UMCE e integrante del equipo de expositoras, dijo que la realidad de hace algunos años era la ausencia de retroalimentación entre las carreras respecto a esta interdisciplinariedad, por lo tanto, se plantearon el desafío de formar a los estudiantes para que desarrollaran competencias para trabajar colaborativamente, enfrentar la diversidad, desarrollar habilidades en conjunto y generar situaciones de aprendizaje que respondieran a las nuevas necesidades y a la diversidad en el aula de clases. Es necesario destacar que en este punto, continuó Morales, se tomó en cuenta que en los perfiles de tres las carreras figuraba como competencia el trabajo colaborativo.
Respecto de la implementación de este modelo en la UMCE, Morales explicó que: “Se ha empezado a desarrollar por la gestión de los coordinadores de práctica y poco a poco lo hemos ido ampliando e invitando a otros docentes a participar. Partimos con una experiencia piloto, haciendo un registro de esa experiencia con los estudiantes y evaluando”.
“A partir de lo anterior, fuimos levantando instrumentos un pequeño modelo, y digo pequeño modelo, porque siempre se puede retroalimentar y en este minuto estamos en condiciones de ir generando espacios y , por supuesto, la universidad está interesada en que nosotros sigamos trabajando en conjunto e ir integrando a otros docente de éstas y otras carreras”, finalizó Patricia Morales.
El coloquio contó con la activa participación de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación, quienes realizaron preguntas, relataron sus experiencias, produciéndose una valiosa retroalimentación entre los docentes de ambas universidades.
Integran el equipo de prácticas colaborativas de la UMCE las académicas Rosa Nilo, Angela Fortunatti , Claudia Rodríguez y Patricia Morales, de Educación Diferencial, Victoria Garay y Verónica Saldías, de Educación Básica y, Cecilia Villagrán y Carmen Gloria Negrotti de Educación Parvularia.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
