Inclusión educativa se abordó en taller de inducción a la Práctica Profesional

El “Cuarto Taller de Inducción a la Práctica Profesional: Inclusión Educativa en gestión pedagógica de aula” organizó la Facultad de Humanidades y el Departamento de Prácticas, para los estudiantes de Pedagogía en Historia y Geografía diurna y vespertina del campus Valparaíso, que iniciarán su práctica profesional este semestre.

“Esperamos que en esta actividad, desarrollada en la sala Teresa Flores, valoren la gestión pedagógica de la inclusión a partir de la experiencia de compañeros egresados y especialistas, para contextualizar el reconocimiento, procedimiento y seguimiento de estudiantes de cursos en intervención”, explicó el docente José Cerpa.

Como panelistas invitadas, participaron Nadia Cortez Moyano, profesora egresada de Pedagogía en Historia y Geografía, junto a profesora de Pedagogía en Educación Diferencial, Dra. Verónica Pastén V., quienes compartieron sus experiencias en inclusión, dando lugar a la discusión sobre los desafíos para los estudiantes que inician su intervención pedagógica de manera profesional.

El taller, que por cuarta vez se realiza, fue organizado por el decano de la Facultad de Humanidades, Juan Saavedra A. y el coordinador institucional de Prácticas Pedagógicas, profesor Jorge Vera R. propiciando desde la formación inicial, la gestión pedagógica de aula. Quienes también participaron fueron los docentes  de la Facultad de Humanidades Olivia Canales Q., Karen Núñez V. y José Cerpa L.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.