Académico del campus San Felipe publica artículo en revista internacional

Un artículo sobre Matemática Educativa del doctor Miguel Alejandro Rodríguez, académico del campus San Felipe de la UPLA e investigador del Centro de Estudios Avanzados de la universidad, fue publicado en una de las revistas de divulgación científica más importantes de Latinoamérica.

Se trata del artículo “Construcción cognitiva del espacio vectorial R2”, que aparece en la última edición de  Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, y corresponde a una investigación realizada por el Dr. Rodríguez con la colaboración de la Dra. Marcela Parraguéz de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Dra. María Trigueros del Instituto Chile y del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

El académico explicó que la investigación se refiere a la validación de un modelo cognitivo para mostrar un camino viable que ayude a un estudiante universitario a construir cognitivamente hablando, el «Espacio Vectorial R2”.

“Uno de los aportes que fue considerado en el proceso de evaluación del artículo tiene que ver con que, a través de este modelo, es posible recuperar la matemática que trae el estudiante desde el colegio y con esos elementos poder ir a la caza de un concepto más abstracto que se utiliza a nivel universitario”, sostuvo.

Agregó que en el área de la matemática hay pocas revistas y por lo tanto espera que su artículo se transforme en un aporte a la investigación científica en la universidad, tomando en cuenta el desafío que tiene la UPLA de acreditarse en esta área.

La Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa es una de las más prestigiosas a nivel internacional.

Puede revisar un resumen del artículo aquí.
http://www.clame.org.mx/relime.htm

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.