Con una clase magistral del gerente general de la División Andina de Codelco, Alejandro Cuadra Pesce, el Instituto Tecnológico del campus San Felipe de la UPLA inauguró el año académico 2018.
En un auditorio repleto de estudiantes, la ceremonia fue presidida por el director general del Instituto, Jorge González Moya, quien llamó a los estudiantes a asumir con responsabilidad sus actividades académicas.
Respecto de la asistencia del gerente general de la empresa cuprífera, González destacó el carácter motivador y didáctico de la exposición del ejecutivo.
“Ha sido un excelente acto académico, donde no solamente hemos conocido sobre la riqueza del cobre para nuestro país, sino también de la sustentabilidad que estos procesos deben tener con una proyección a futuro. Y nuestros estudiantes deben tener esa visión de futuro que es el concepto en que nuestro instituto está enmarcado, para formar profesionales para una producción sustentable”, sostuvo el director.
El gerente Alejandro Cuadra se mostró complacido de la invitación “que me ha permitido hablarle a los estudiantes sobre nuestros procesos productivos”.
Agregó que “para mí esta oportunidad es volver a la universidad, ver la presencia de la juventud nos pone una mirada muy interesante de futuro y estos jóvenes son los encargados de que estos planes a largo plazo se materialicen. Si en mi exposición logré poner una semilla, una cuota de interés, en el sentido de que la actividad minera tiene un cambio, se darán cuenta de que esta actividad no es solamente el pico y la pala, es mucho más que eso y esto depende principalmente de las personas”.
La presencia del expositor se enmarca en el convenio de cooperación firmado por la UPLA con la División Andina de Codelco, que es la empresa extractora de cobre más importante del país y una de las más grandes del mundo.
Entre otras materias, el convenio establece un ciclo de charlas para los estudiantes, a cargo de expertos de la empresa y pasantía para los estudiantes, quienes podrán estar durante una semana conociendo el proceso productivo.
Estudiantes
Los estudiantes se mostraron complacidos con la clase magistral ofrecida a la vez que agradecidos y expectantes por la posibilidad de conocer in situ las instalaciones de la empresa minera.
Jacqueline Contreras, de la carrera de Técnico en Administración de Recursos Humanos: “Para nosotros es espectacular que la universidad haya firmado un convenio con la División Andina. La charla que hemos escuchado hoy nos da la gran oportunidad de conocer el funcionamiento de esta empresa. Además, estamos muy felices porque este convenio nos dará la posibilidad de hacer pasantías, en el lugar donde se realiza la extracción de cobre”.
Mayra Carreño, de Técnico en Minería, quinto semestre: “La charla me pareció muy interesante y como estudiantes estamos agradecidos del convenio que se ha firmado, el cual nos permitirá visitar esta empresa. Algo sabía de cómo funcionaba, pero ahora he aprendido mucho más y ha sido una exposición muy transparente”.
Ana Karen Olmos, de técnico en Administración Logística: “La clase magistral me pareció muy buena para conocer de esta empresa, porque tenía solamente antecedentes básicos. Respecto del convenio, creo que es una gran oportunidad para todos nosotros, no solamente para quienes estudian carreras directamente relacionadas con la minería”.
El Instituto Tecnológico del campus San Felipe imparte siete carreras técnicas de nivel superior en San Felipe y dos en la sede de Catemu, recientemente creada.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



