Una abierta crítica a la concepción educativa, con lógica de mercado, formuló este martes, el presidente del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar Arévalo, en el marco de la ceremonia de Inauguración del Año Académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
En la ocasión, el dirigente expuso la conferencia “La Educación estandarizada está agotada”, en la que comentó que el sistema educativo chileno dejó atrás su espíritu formador, para centrarse en una concepción educativa que funciona con la lógica de ránking y competencias, con categorías que vienen del campo de la economía, más que del ámbito de las ciencias de la educación.
“Esta manera de concebir la educación, con la cual hemos dañado a tantas generaciones de jóvenes, ha permeado a todo el sistema, afectando negativamente al aula y a todo lo que hacemos con los niños dentro de ella”, dijo Mario Aguilar.
Agregó que, esta discusión es la que busca socializar en todas las instancias públicas y políticas para generar un debate nacional, que permita terminar con esta concepción mercantilista, que catalogó como “una verdadera camisa de fuerza”.
¿Qué hacer?
El dirigente sostuvo que para lograr un cambio, es necesario realizar una transformación estructural profunda, que implica desarrollar un nuevo paradigma. Para ello, se debe abordar todos los frentes (académico, político, etc.), con evidencias y respaldos sobre al efecto que este modelo tiene en los estudiantes.
“Esta concepción es alienante, porque es segregador y deshumanizante. Nuestros alumnos son un número y un producto que se debe mostrar para validar una escuela y un liceo. Con este modelo, se pierde la esencia de la educación, y se confunde con instrucción y adiestramiento que es lo que se otorga dentro del engranaje económico”, dijo Aguilar.
Agregó que, por el contrario, la verdadera educación es aquella que desarrolla todas las potencialidades del ser humano. Por ello, concluyó su presentación con un mensaje muy esperanzador, al subrayar que son los profesores, unidos, quienes podrán provocar la transformación, pues dentro de la sala de clases el docente tiene un espacio de poder y de influencia.
“En este espacio, un profesor que se rebela y que es autónomo en la toma de decisiones, da la señal clara de que vamos en el camino correcto para recuperar el espíritu de la verdadera educación”, concluyó el dirigente.
Tras estas palabras, que fueron atentamente escuchadas por la audiencia, el decano de la facultad, Dr. César Oliva Aravena, quien presentó al conferencista, entregó al expositor un libro sobre Valparaíso (de la editorial Puntángeles), además de un obsequio, como recuerdo de su presencia en nuestra casa de estudios.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
