Septuagésimo aniversario de la UPLA

En abril de 1948, en una vieja casona de la calle Colón de Valparaíso, nació lo que hoy es la Universidad de Playa Ancha, obra de un grupo de eximios profesores del Liceo Eduardo de la Barra y de la Escuela de Derecho de la entonces Universidad de Chile, liderados por don Oscar Guzmán Escobar. Las actividades académicas se iniciaron con la creación de tres carreras de pedagogía. Estas carreras tuvieron como finalidad satisfacer la urgente necesidad de dotar a la provincia de profesores de excelencia.

Los estudiantes de este joven pedagógico, junto a sus profesores, funcionarios y la comunidad de Valparaíso, lucharon para ser reconocidos por la Universidad de Chile, sometiéndose a sus normas, exigencias y estándares. Este nacimiento marca su devenir, asumiendo los valores y principios legados por la principal universidad estatal, laica y pública del país. Principios como la libertad de cátedra, vocación de servicio público, pluralismo, igualdad, tolerancia, respeto a la dignidad humana y solidaridad son parte de esa herencia, sumándose el respeto y promoción de los derechos humanos, la diversidad, los valores de la democracia, la sostenibilidad, la igualdad de género, el cuidado del entorno, la responsabilidad social y la inclusión.

La Universidad se ha construido con mística, convicción y cohesión. Una comunidad identificada con su sello, con su misión y visión, con su razón de ser y existir. Una historia cargada de hitos, de alegrías y también de pesares. Durante largos años la Universidad ha sentido y sufrido el abandono, ausencia y lejanía de las políticas públicas. Durante años ha luchado por una educación pública gratuita y de calidad. Sin embargo, a pesar de la adversidad, ha asumido con rigor la tarea encomendada y nunca ha claudicado en llevar a cabo su elevada misión en beneficio de la sociedad.

Por lo anterior, es momento de rendir un sentido homenaje a los fundadores, a los académicos y académicas que entregaron su sabiduría y talento para la formación de nuevas generaciones de profesionales y postgraduados; a quienes desde la sociedad, las instituciones y organismos locales, regionales, nacionales y desde el mundo han apoyado su desarrollo, entregando su valioso apoyo y colaboración; a quienes han legado sus estudios, escritos, investigaciones, creaciones, e innovaciones; a quienes nos han donado sus bibliotecas y obras de arte; a quienes han trabajado denodadamente y lo han hecho con compromiso, alegría y amor; los que se han ido en busca de otros destinos y a quienes padecieron el dolor de la persecución, la tortura y la muerte… Nuestro eterno reconocimiento y recuerdo.

Rendimos homenaje también a quienes apoyaron la democratización de esta Casa; a los que ampliaron sus horizontes de la universidad a través de la creación de nuevas áreas, disciplinas y facultades; a quienes han preservado nuestro sello; a quienes han trabajado por mayores acreditaciones; a quienes han contribuido a su hoy vigorosa internacionalización; a quienes han configurado un nuevo concepto de vinculación con el medio, haciendo carne nuestro compromiso con la sociedad; a quienes han contribuido a innovar nuestros planes de estudios con sentido de futuro; a quienes han asumido el carácter inclusivo de la Universidad; a quienes asumen día a día su compromiso con la calidad; a quienes les importa el prestigio y reconocimiento de la institución; a quienes trabajan incansablemente, aportando al desarrollo y destino de esta Casa y de cada uno de sus miembros… Vaya a todos ellos nuestro agradecimiento infinito.

 

Patricio Sanhueza V.
Rector
Universidad de Playa Ancha

 

Columna publicada en El Mercurio de Valparaíso, sábado 21 de abril de 2018.

 

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.