En una ceremonia donde participaron distintos actores sociales de la comunidad y autoridades de la universidad se realizó la ceremonia del cierre del Convenio de Desempeño “Generación de conocimiento compartido. Un modelo replicable de innovación social para el desarrollo territorial de Playa Ancha (UPA 1301).
Para la directora del convenio Dra. María Teresa Devia, a la hora de los balances, el UPA 1301 ha tenido un buen impacto no solo en el territorio, sino que también para la concepción de innovación universitaria que toda casa de estudio debe tener: “Este es un convenio que propone una mirada distinta sobre el trabajo universitario con el entorno, a partir de los saberes compartidos, y la universidad se transforma en un actor más de este ecosistema que tiene la innovación social, por lo tanto ha sido una buena experiencia que ya está proyectada al interior de nuestra institución».
Al hablar de esta proyección la directora se refiere a que se institucionalizan los tres objetivos del convenio: la investigación, la vinculación con el medio, y la relación con el entorno en la docencia, quedando en las distintas unidades de gestión de la UPLA. A modo de conclusión, dijo la Dra. Devia, el convenio de desempeño y en especial el ejercicio de haber generado un modelo de innovación social para el desarrollo territorial, ha generando cambios importantes hacia al interior de la universidad, lo que queda demostrado en la institucionalización de los procesos y en la voluntad de asumir concreta y decididamente la filosofía de la responsabilidad social, propia de una universidad regional, estatal y pública, poniendo a disposición del entorno sus potencialidades como institución generadora de conocimientos académicos y técnicos, «pero reconociendo y asumiendo los saberes del entorno, para llegar a la comprensión plena del territorio y mirar sus posibilidades de desarrollo integral a partir de la generación compartida de saberes”, finalizó la directora.
El vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación, Dr. Daniel López Stefoni, argumentó que la investigación fue una parte muy activa de este convenio, lo cual ha permitido desarrollar investigación desde un enfoque territorial, en las que están involucradas las facultades, el CEA (Centro de Estudios Avanzados) y también al campus San Felipe. El vicerrector agregó: “En las actividades de generación de conocimiento en que hemos tratado que exista una valoración científica y social de los resultados. En ese aspecto hemos generado grupos de investigación, asociados a temas muy importantes para el desarrollo regional, se han desarrollado concursos de proyectos en que han participado académicos de la universidad, en fin, hemos hecho una serie de actividades, incluso hace poco lanzamos un libro en que resumimos la experiencia de investigación en el marco de este convenio”
La ceremonia de cierre del Convenio de Desempeño “Generación de conocimiento compartido. Un modelo replicable de innovación social para el desarrollo territorial de Playa Ancha (UPA 1301) prosiguió con la conferencia del Dr. Carlos Amtmann Moyano quien se refirió a la “Experiencia y Proyecciones de un Modelo Replicable de Innovación Social para el Desarrollo territorial”, luego se desarrollo el conversatorio panel “Experiencias y proyecciones de un Modelo Replicable de Innovación Social para el Desarrollo Territorial” en el que participaron el Dr. Marco Muñoz del Campo, Bélgica Cárcamo Parada, Joselyn Velásquez Santiago, Héctor Vásquez Morales, Nelly Pavez Retamal y la Dra. Javiera Carmona Jiménez.
La actividad concluyó con la exposición: Estudio Cienciométrico, Scimago Research, a cargo de Atilio Bustos-González.
Un sueño cumplido
Uno de los aspectos más importantes del este convenio es que permitió la capacitación de diferentes organizaciones sociales de Playa Ancha, a fin de que postularan a proyectos “incubadora”.
Uno de los más destacados fue el que llevó adelante Nelly Pavez Retamal, dirigenta por más de 20 años de organizaciones sociales y asistente de enfermería de profesión, quien destacó que la universidad les dio opciones de capacitación en liderazgo en el 2015 y a partir de ahí se empezó a concretar un sueño anhelado por largos años por la dirigente: “Empezamos a hacer este proyecto como una incubadora universitaria con saberes compartidos, participaron varios proyectos pero uno de los ganadores fue el del Centro Diurno para el Adulto Mayor , en la parte alta de Playa Ancha, que ya lleva trabajando tres años con estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de UPLA”. De esta forma, se ha brindado atención a 36 adultos mayores postrados, en la jurisdicción del consultorio de Puertas Negras, cubriendo 9 poblaciones.
Esta atención consta de dos visitas semanales con terapeutas en sus domicilios. Se entregan herramientas para el paciente y para el cuidador: “El cuidador casi siempre es un familiar, quien va aprendiendo día a día con el paciente. Estos cuidadores están a cargo de sus seres queridos, pero en esta tarea se frustran y se cansan, tanto física como sicológicamente, caen en depresión. Sabemos que el paciente no se va a recuperar, pero sí tendrá una mejor calidad de vida”, finaliza Nelly Pavez.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
