Académicos UPLA realizan pasantía en universidad mexicana

Un ciclo de actividades académicas en la Universidad Autónoma del Estado de México, realizó una comisión de estudio, integrada por el Dr. (c) Alessandro Monteverde (director del Departamento de Historia); y el Mg. Hugo Castro V.(docente e investigador) de la Facultad de Humanidades.

Las actividades, que se realizaron en la Facultad de Humanidades de la mencionada universidad mexicana, entre el 19 y 23 de marzo, incluyeron diversas presentaciones en pre y posgrado, en las cuales se abordaron temas derivados de los resultados del proyecto de investigación DGI » Crimen y Revolución en Aconcagua. 1850-1900″.

Entre estas actividades destacan: la presentación del libro Conspiraciones Motines y Sedición en Aconcagua. 1850-1851″ de autoría de los docentes en visita; la presentación para estudiantes de Maestría en Humanidades y Licenciatura en Historia, titulada “Formación del sistema carcelario chileno y la construcción de una sociedad punitiva en Chile durante la formación del estado-nación”; Y presentación para estudiantes de licenciatura en Filosofía, titulada “Crimen y delincuencia en los albores del estado- nación: Espacios de justicia y cultura legal en Chile”.

Paralelamente, se desarrolló un conversatorio con pares académicos, titulada “Estado actual de la historiografía en Chile: avances, retos y disyuntivas”; y una reunión con los directores del cuerpo académico del Centro de Estudios Trasdisciplinares sobre cultura en América Latina, entre los que destaca el Dr. Alberto Saladino, ícono del pensamiento filosofal americanista y el director del Departamento de Historia de nuestra institución, Alessandro Monteverde, reunión que concluyó con diversos acuerdos de cooperación entre las unidades académicas.

Acuerdos

En los distintos encuentros, se avanzó en intercambios estudiantiles y docentes para la carrera de Ped. en Historia y Geografía; y coordinaciones de publicaciones en las revistas » Días contados» de la UAEM y la revista Notas Históricas y Geográficas de nuestra universidad.

Además, se integró esta publicación al sistema de evaluación REDALYC  de la Universidad Autónoma del Estado de México, lo que aumentará considerablemente su visibilidad internacional.

“Como conclusión, podemos afirmar que se ha avanzado plausiblemente en un sistema de cooperación con esta prestigiosa institución de educación superior mexicana, lo que impactará favorablemente en una serie de aspectos académicos de cooperación, que sin duda beneficiará a nuestra universidad y su visibilidad internacional», afirmó Alessandro Monteverde.

Pruebe también

Seminario internacional reunió a expertos para abordar la didáctica universitaria en la UPLA

La instancia tuvo a la investigadora de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, Dra. Elda Monetti como expositora principal con su panel magistral “Formación docente y didáctica universitaria: sus relaciones”.