Tesistas de postgrado podrán integrarse a investigaciones

FondecytDos tesistas de postgrado tendrán la oportunidad de unirse a proyectos de investigación en el área de la educación, según las convocatorias abiertas por investigadores del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha.

En el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación Nº 11170096, «Derecho a la Educación. Enfoque para el análisis del discurso de la calidad de la educación en la Política Educativa Chilena (1990-2016)», se busca a un(a) tesista doctoral que desee unirse a la iniciativa durante cerca de tres años (mayo 2018 a octubre 2020). La persona seleccionada recibirá un incentivo total de siete millones y medio de pesos repartidos en ese período.

Los interesados deben enviar tres documentos a angelica.oliva@upla.cl: currículum vitae; carta de motivación, explicando las razones de la postulación; y una breve propuesta de tesis doctoral (en un máximo de 3.000 palabras) o el proyecto de tesis doctoral, si ya estuviera elaborado. Deben enviarse en formato PDF, en una carpeta comprimida con el nombre y apellido del postulante, antes de las 17 horas del lunes 16 de abril de este año. También deberán participar en una entrevista, a la que serán citados posteriormente.

Este proyecto pertenece a la línea de investigación en Política Educativa del CEA. Su investigadora responsable es la doctora María Angélica Oliva, quien se desempeñará como directora o codirectora de la tesis que se adjudique el concurso.

Reescolarización

En conjunto con el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), el CEA-UPLA también abrió el proceso de participación para un tesista de magíster o doctorado en Educación, Psicología o Sociología en el proyecto Fondecyt Nº 1161433, «Factores que inciden en el desarrollo de una oferta educativa para atender la continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes que están fuera del sistema escolar formal y que son atendidos por las escuelas de segunda oportunidad».

Los interesados deberán abordar o incluir en sus proyectos de titulación algún tema o tópico relacionado con la temática de la Educación y la Reescolarización. El proyecto Fondecyt pondrá a disposición del tesista el material cualitativo y cuantitativo sistematizado a la fecha, informes de avance y la posibilidad de publicar artículos científicos en revistas especializadas.

Además, junto con incluirlo formalmente en este proyecto Fondecyt, el tesista seleccionado recibirá un incentivo económico de $1.800.000 en el periodo comprendido entre mayo de 2018 y marzo de 2019, y su proyecto o tesis de grado formará parte de los productos científicos del proyecto.

Los interesados deben enviar una carta de interés y proyecto de tesis al doctor Óscar Espinoza (oespinoza@academia.cl) antes del lunes 16 de abril de este año.

 

 

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.