Feria Preventiva se realizó en campus San Felipe de la UPLA

Con el objetivo de prevenir enfermedades de transmisión sexual y el consumo de drogas y alcohol entre estudiantes, en el campus San Felipe de la UPLA se realizó la primera Feria Preventiva del presente año.

Organizada por la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la actividad congregó a diversos servicios públicos como SENDA Previene, Secretaría Regional Ministerial de Salud y Fonasa, cuyos funcionarios entregaron valiosa información a los alumnos.

Una destacada participación tuvieron los estudiantes de cursos superiores de la UPLA, que han sido capacitados como monitores en la prevención del VIH SIDA.

Según explicó Marion Arévalo, asistente social del Campus, “nuestra intención es que los estudiantes se puedan informar y aprender a prevenir el consumo de alcohol y drogas y especialmente ciertas enfermedades como el VIH que en nuestra comuna y en el Valle de Aconcagua en general, está muy presente”.

Agregó que también se ha entregado información a los estudiantes respecto de la alimentación saludable e indicó que se realizarán actividades similares en el curso del año académico 2018.

El vicerrector del Campus, Dr. Patricio Ibáñez, destacó el apoyo de los servicios públicos que concurrieron y el aporte de los estudiantes que se han capacitado como monitores en prevención del VIH SIDA.

“Nuestra universidad tiene un compromiso fundamental con la prevención entre nuestros estudiantes y en ese sentido estamos muy contentos con la realización de esta feria y agradecidos de los servicios públicos. Además nos parece muy oportuna la fecha, estamos iniciando el año y esta información que se entrega es muy valiosa, especialmente, para los estudiantes de primer año”, destacó la autoridad académica.

Jenny Rodríguez y Juan Francisco Serrano, profesionales de SENDA Previene, plantearon que la tarea de difusión que realizan forma parte de la obligación que tiene el programa para prevenir el consumo de alcohol y drogas.

“Nos han consultado muchos estudiantes y les hemos entregado información que les puede ayudar en la prevención, considerando que el consumo está aumentando en nuestra zona”, indicaron.

Durante la realización de la feria los estudiantes participaron en actividades recreativas, tales como tenis de mesa y ajedrez.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.