Dr. Gallardo expone sobre competencias emocionales en curriculum de Pedagogías

Una completa presentación sobre los resultados de su investigación doctoral, realizó a las docentes de la carrera de Educación Parvularia, el académico Alejandro Gallardo Jaque, quien recientemente obtuvo el grado académico de Doctor por la Universitat de Girona, España.

Su tesis correspondió a un estudio sobre las competencias emocionales en el curriculum de las carreras de pedagogía de la Universidad de Playa Ancha, cuyos resultados expuso ante el cuerpo docente de la mencionada carrera.

La directora del Departamento de Educación Parvularia, Pamela Díaz Suazo, destacó el valor de este estudio, al precisar que esta información enriquecerá el proceso formativo de las estudiantes.

“Necesitamos incorporar en la carrera el desarrollo de las competencias emocionales que puedan transferir en el trabajo con los párvulos en el aula y en el sistema educativo en el que se desempeñarán”, dijo la directora, quien precisó que este tema se aborda a través del eje de las prácticas, pero que están muy interesadas en profundizarlas en otras asignaturas de la disciplina.

La Investigación doctoral

De acuerdo a lo que precisó el Dr. Gallardo, su investigación se suscribió al eje de las prácticas pedagógicas, y se relaciona con el “ser profesor”. “Este es un modelo experiencial, que es progresivo y que se desarrolla a lo largo de todo el proceso de formación: Y, lo que es mejor, entrega herramientas para que los futuros profesores enfrenten el estrés y la presión que se vive al interior de las escuelas y alcanzar la autorrealización”, sostuvo el Dr. Gallardo.

Agregó que el modelo considera diversos elementos: reconocimiento y comprensión de las emociones y su regulación; la autonomía que puedan desarrollar a través del empoderamiento de su mundo interno, emocional; las competencias sociales; y las competencias para la vida y el bienestar, las que en su conjunto, favorecen un mejor desarrollo emocional.

De acuerdo a lo que explicó el académico, el modelo fue propuesto por la Universidad de Barcelona para los postgrado, y él hizo una adaptación para la Universidad de Playa Ancha, que considera aplicarlo en la formación de pregrado, en el contexto de la innovación curricular.

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.