Certifican a profesores en taller de Robótica Educativa en campus San Felipe

Quince profesores del Valle del Aconcagua recibieron sus certificaciones tras haber participado en un taller de Robótica Educativa, en el campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

Los docentes asistieron a este taller durante tres meses y cada quince días, para recibir capacitación en programación Scratch y el manejo de un robot mBot, cuya utilización permite fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

La iniciativa corresponde al equipo de robótica del campus, integrado por el Dr. Miguel Rodríguez, quien además es investigador del Centro de Estudios Avanzados de la UPLA y los profesores María Concepción Marín, Maura López y Luis Puebla.

Para el desarrollo de este taller y también en la implementación de otras iniciativas destinadas al desarrollo de la robótica educativa, la UPLA ha contado con la colaboración de la empresa Zambeca.

El equipo de robótica regaló dos robots y la empresa Zambeca uno, beneficiando con esto a tres establecimientos educacionales, en tanto que profesores de tres escuelas mostraron ejemplos de cómo es posible aplicar la robótica en el aula, destacando además el testimonio de dos estudiantes de pedagogía en Inglés quienes se dirigieron al público presente.

Según precisó el Dr. Miguel Rodríguez, como proyección el 2018, se trabajará con el equipo de investigación del campus conformado por estudiantes de Pedagogía en Inglés, de Educación Básica Rural y de otras carreras.

“Ya hay asignada una sala donde la robótica educativa en el campus San Felipe espera dar más frutos en cuanto a investigación y vinculación con el medio y se proyectan algunas clases públicas con uso de la robótica en matemática e inglés”, informó el académico.

El vicerrector del campus, Dr. Patricio Ibáñez, destacó el esfuerzo de docentes y alumnos que conforman este equipo y su labor en el desarrollo de esta herramienta educativa en el Valle del Aconcagua.

“Estamos muy contentos por el trabajo de nuestro equipo de impulsar el desarrollo de la robótica en la zona, porque se trata de un elemento tecnológico muy importante que tiene que ver con la innovación y los cambios en educación. Desde esa perspectiva valoramos mucho el trabajo que han desarrollado nuestros académicos y estudiantes”, dijo la autoridad académica.

Valiosa herramienta de enseñanza

Los profesores que tomaron parte de este taller así como también directivos docentes de los establecimientos, se mostraron agradecidos del aporte de la UPLA en esta área.

Wilta Berríos, directora de la Escuela Básica de Almendral, precisó que tres profesionales del establecimiento participaron en el taller.

“Para nosotros el balance es muy positivo porque la robótica es una herramienta muy valiosa para aplicar en el aula”, indicó la directora.

 

La profesora de Matemática, Bárbara Mejías, calificó esta metodología como muy innovadora.

“Estamos aprendiendo cómo usar esta herramientas para poder aplicarla en el aprendizaje y en una etapa próxima lo llevaremos al aula”, afirmó la docente.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.