Abordan impacto de la Guerra Civil Española en la literatura chilena

Indagar sobre el impacto que tuvo en la cultura chilena la Guerra Civil Española, fue el principal objetivo de la Jornada de Estudio que se realizó recientemente en el Centro de Estudios Avanzados, CEA, de la Universidad de Playa Ancha.

La cita fue organizada por el Dr. Francisco Martín Cabrero, académico de la Universidad de Turín, quien desarrolla una pasantía de seis meses en este centro de investigación de nuestra casa de estudios.

El Dr. Martín aseguró que la Guerra Civil Española forma parte de los elementos identitarios de la generación de escritores del ’38. Es decir, advierte que en nuestro país hubo una movilización muy importante, cuyo elemento más claro fue el arribo del barco Winnipeg, que trajo a un grupo importante de exiliados españoles que llegaron a Chile en 1939.

“Este hecho histórico generó un impacto importante en la cultura chilena, lo que se vio plasmado en la generación del ’38, tanto en las temáticas que desarrollan, como en el título de sus obras, etc..”, dijo el Dr. Martín, quien recordó un libro de Pablo Neruda titulado “España en el Corazón”, y la obra de Jorge Milla titulada “Homenaje poético al pueblo español”, como dos ejemplos del efecto de la guerra civil española en nuestro país.

Metodología

La metodología de trabajo se basó en más de 20 exposiciones, entre las cuales se presentaron investigadores del CEA, profesores de la UPLA y estudiantes, tanto del magíster como del doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea.

“En cierto modo, éste es un experimento, porque no se hace distinción de quién es docente, estudiante o investigador, porque se trata de venir y colaborar en una empresa en la que todos tenemos algo que aprender”, aseguró el Dr. Martín, quien sostuvo que las presentaciones se condensarán en un número monográfico de la revista Palimpsesto, de la Universidad de Santiago.

Rector

Inauguró la jornada el rector Patricio Sanhueza Vivanco, quien precisó que siempre el vínculo entre Chile y España ha sido muy intenso. Sostuvo, además, que España registra episodios dramáticos como la Guerra Civil Española, la que influyó en Chile y en todo el mundo; cuestión- dijo- que se plasmó en el cine, el arte, la literatura y la música.

“Me parece muy positivo asistir a este tipo de jornadas, puesto que la misión de la universidad siempre será auscultar el pasado para poder comprender el presente y mirar hacia el futuro”, dijo el rector.

La jornada se cerró con la presentación de la Dra. Lucía Guerra, quien además, el día anterior lanzó el libro “Más allá de las máscaras”, texto que fue presentado por la Dra. Fernanda Moraga y por el Dr. Alexis Candia-Cáceres, director del Centro de Estudios Avanzados.

Pruebe también

UPLA apuesta por mayor articulación con el medio productivo con capacitación de CORFO Valparaíso

A través de la nueva Oficina de Cooperación Técnica, la institución de educación superior busca robustecer sus capacidades de vinculación e incidencia en el medio productivo en materias de I+D+i y creación.