 Con la presencia del intendente regional Gabriel Aldoney Vargas y del vicerrector del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Ibáñez , se realizó la jornada de difusión del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso, que tendrá sede en Los Andes.
Con la presencia del intendente regional Gabriel Aldoney Vargas y del vicerrector del campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Ibáñez , se realizó la jornada de difusión del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso, que tendrá sede en Los Andes.
Hasta la gobernación provincial andina llegaron, además, los secretarios regionales ministeriales (seremi) de Educación y de Bienes Nacionales, Alejandro Tapia Carvajal y Rodrigo Vergara Toledo, respectivamente, quienes acompañados de autoridades provinciales y comunales y universitarias, destacaron el valor de esta iniciativa que beneficiará a la comunidad de las provincias de San Felipe, Los Andes y Petorca.

José Cárdenas Pérez, encargado de la medida presidencial de la creación de Centros de Formación Técnica (CFT) Estatales, calificó esta actividad como central en el marco de la implementación de estos centros, cuya finalidad es generar una articulación con su territorio, fundamental para el cumplimiento de su objetivo.
“Esta actividad supera por mucho el cumplimiento con el protocolo, pues tiene que ver con que las personas, las comunidades, las empresas y las autoridades de gobiernos locales, sientan que la institución está ahí para articularse en su vida cotidiana y en su desempeño laboral”, dijo Cárdenas.
Precisó que, si bien se presentaron 200 postulantes para el cargo de rector, tras un proceso de selección, se le presentará una terna a la Presidencia de la República, lo que debería concretarse a comienzos de enero próximo.
En esta presentación, que se enmarca en el estudio que formula la Universidad de Playa Ancha, bajo la metodología MDS (Ministerio de Desarrollo Social), para levantar el proyecto en Los Andes, se destacó la participación clave de esta casa de estudio. Ello, en su calidad de universidad pública, toda vez que la reforma educacional busca la articulación entre los distintos niveles formativos.
Sin vuelta atrás

El intendente regional, Gabriel Aldoney, dijo que esta jornada es el inicio del diseño y construcción del CFT en Los Andes, labor que ya no tiene vuelta atrás y que debe realizarse con la participación de la comunidad. En este contexto, hizo un llamado a todas las fuerzas productivas, y a las organizaciones culturales y educativas de la provincia, a asumir un compromiso con este proyecto que –en su opinión-,debería desarrollarse pensando en el futuro y en las necesidades que vendrán.
“Aquí no solo se trata del CFT, se trata de un proyecto de ciudad, pues se considera la construcción de un complejo donde se incluyen distintos tipos de actividades como el deporte, educación y conectividad, entre otros. Por lo tanto, éste es un proyecto de alto alcance para Los Andes”, aseguró la autoridad regional, cuyas palabras fueron recogidas por el alcalde de Manuel Rivera Martínez, quien junto con agradecer, se refirió a todas las obras que formarían parte del entorno donde se emplazará el CFT (calle Hermanos Clarck).

En su saludo, el vicerrector Ibáñez (y en representación del rector Patricio Sanhueza), recordó que la UPLA es una universidad estatal, que está orientada al servicio y bajo un paradigma regional.
“Son estas características por las cuales el gobierno de Chile nos dio la oportunidad de implementar este CFT estatal”, dijo Ibáñez, quien destacó la importancia de la educación técnica profesional y el valor de la política de la gratuidad, que también alcanza a este nivel de estudios.
Una opinión similar entregó el seremi de Educación, quien se refirió al desafío de construir un Centro de Formación Técnica en una región tan amplia y diversa como ésta.
Sostuvo que, desde el punto de vista humano, la educación técnica-pedagógica tiene dos grandes desafíos: hacerse cargo de los estudiantes que provienen de los sectores más vulnerable, y lograr que este tipo de educación no sea una opción socioeconómica, sino de vocación. El segundo desafío es que sea un vector que permita avanzar hacia la economía del futuro.
“Ya no es enseñar lo que vamos a hacer, sino lo que vamos a tener que hacer en el futuro, lo que implica superar una condición humana, social y tecnológica”, dijo Alejandro Tapia.
Exposiciones

Tras el saludo de las autoridades, el Dr. Tito Larrondo, director de la iniciativa, abrió el ciclo de exposiciones con la presentación del proyecto educativo y la estrategia respecto a cómo se pretende implementar la medida en Los Andes.
“Se trata de un proyecto muy significativo para el Valle del Aconcagua y para el país. Hoy se da inicio a la creación de una sede del CFT, cuyo funcionamiento es altamente esperado para la comunidad”, aseguró el Dr. Larrondo.
Posteriormente se presentó el inspector técnico de estudios ingeniero Matías Cabezas García y luego hizo lo propio Álvaro Brignardello, asesor técnico pedagógico del CFT estatal, quien se refirió a la orientación curricular del proyecto.
Durante la jornada, se solicitó a los asistentes que completaran un pequeña encuesta (algunos de los cuales formularon consultas), con el fin de recoger la visión y la experiencia de habitantes, trabajadores y empresarios del territorio, como insumo de primer orden, para innovar en la gestión institucional y en el desarrollo curricular de las carreras impartidas por el CFT Estatal.
Las carreras que se impartirán en este centro son: Técnico en Administración de la cadena de suministro, a cargo de Germán Abella; Técnico en Producción Agrícola Intensiva, a cargo de Alejandro Zuleta; Técnico en mantenimiento eléctrico, a cargo de Juan Aranda; y Técnico en Mantenimiento industrial, a cargo de Raúl Ortiz, quienes presentaron cada una de las carreras que impartirá el CFT en Los Andes.
 UPLA.cl
UPLA.cl Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones







