Con una masiva asistencia de los estudiantes de las carreras no pedagógicas de la UPLA , quienes durante el próximo año realizarán su práctica profesional, se realizó la X Jornada de Preparación de Prácticas Profesionales “Universidad y Derechos Humanos”.
La actividad académica que constituye un hito en la formación de los estudiantes contó con la destacada presencia del Dr. en Derecho Claudio Nash Rojas, abogado, profesor y coordinador académico de la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
También asistieron como invitados los decanos Luis Alberto Díaz y César Oliva, el director del Departamento de Prácticas, Ángel Bustos y la prorrectora, Carmen Ibañez Castillo, quien destacó en su discurso de bienvenida que: “Esta jornada es un esfuerzo por extender, ampliar y profundizar conceptual y prácticamente un marco de contenidos esenciales en la formación valórica de nuestros estudiantes , quienes deben ir al mundo del trabajo armados de convicciones sólidas a partir de las lecciones que aportan la experiencia y la historia”.
El Dr. Claudio Nash explicó que el desafío del paso de los estudiantes en la universidad, los situará como parte de una élite cultural y que ha sido formada teniendo la obligación de transformar este país: “Ojalá, en el futuro, cuando alguien hable sobre los Derechos Humanos y que provenga del mundo de la historia y relate como algún día se violaban los derechos fundamentales y cómo una generación pudo transformar esa situación y ojalá ustedes sean esa generación”.
Cuando hay una violación de los Derechos humanos, continuó Nash, hay una afectación de la democracia. Si no se hace el cambio en cada uno de nosotros en un futuro inmediatamente cercano podrían ocurrir desgracias como la vivida en México en el último terremoto donde una escuela se derrumbó, aplastando a sus alumnos: “permisos obtenidos mediante actos de corrupción para la construcción del edificio, materiales alterados para el estándar de construcción, eso es un acto de corrupción, eso es también un acto de violación de derechos humanos”, dijo el académico.
El Dr. Nash explicó a los estudiantes que iniciarán sus prácticas profesionales que les tocará vivir especialmente a ellos una situación muy difícil, porque les va a tocar un mundo en el que hoy se empieza a discutir como el “mundo post derechos humanos”. Lo anterior, declaró el especialista, se produce por el impacto que tiene el discurso de Donald Trump: “No es un discurso anecdótico, sino es un discurso que ha demostrado que puede llegar al poder alguien que, abiertamente, contradice todos los postulados que parecían conformar un acuerdo social los últimos 200 años”.
La jornada continuó con la exposición de académicos y egresados de la UPLA quienes se refirieron a “Derechos Humanos y el ejercicio profesional”. Luego, se desarrollaron paneles donde estudiantes que realizaron recientemente su práctica profesional hablaron sobre su experiencia con los asistentes a este seminario.
Para la realización de esta actividad, el Departamento de Práctica contó con la colaboración de los académicos Bernardo Soria, Leviant Rojas, Nelson Rivera, María de los Ángeles Miranda y María Teresa Avilés Avilés.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones








