UPLA se acreditó como primera universidad pública «Comprometida con la Promoción de la Salud»

La primera universidad pública  de la región que se certifica como «Comprometida con la Promoción de la Salud» se declaró este medio día a nuestra institución en una ceremonia encabezada por la SEREMI de Salud de Valparaíso, María Graciela Astudillo Bianchi y el rector, Patricio Sanhueza Vivanco.

Esta distinción es el fruto de un trabajo desarrollado durante todo un año por el Equipo Gestor de Promoción de la Salud y Calidad de Vida, UPLA, encabezado por la académica Fabiola Vilugrón de la Facultad de Ciencias de la Salud e integrado, además, por el Dr. Hernaldo Carrasco y la académica Paloma Gómez Camblor, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Durante la ceremonia el rector Sanhueza destacó que la UPLA como entidad comprometida con el desarrollo social tiene como uno de sus ejes centrales la formación de profesionales integrales, más allá de las habilidades académicas, sino que también comprometidos con el desarrollo ético y la calidad de vida.

La autoridad agregó que “la universidad está orgullosa de recibir este reconocimiento como Comprometida con la Promoción de la Salud, porque hemos cumplido un modelo de calidad y excelencia que garantiza el cuidado de la salud y el bienestar de la comunidad”. Agregó que se debe seguir trabajando ya que esta certificación no es el fin, sino un comienzo y que “como universidad del estado estamos cumpliendo nuestro rol, nuestra visión y obligación de servir a las personas, de servir al bien común y ser responsables socialmente”.

La SEREMI de Salud de Valparaíso, María Graciela Astudillo, dijo que cuando una universidad decide ser una casa de estudio certificada en la promoción de la salud está generando una mejor calidad de vida no solo para sus estudiantes, también para sus académicos y funcionarios. “Los profesionales formados aquí tendrán la misión de influir en cada aula, en cada lugar donde vayan, no basta con un buen trabajo, tenemos que entender que la salud pública es una construcción social”.

María Graciela Astudillo, destacó el liderazgo que ha ejercido el rector de la UPLA en todo este proceso y del equipo gestor que hizo posible este reconocimiento. “Potenciando el desarrollo de estas iniciativas que buscan el bien común es que es posible estar hoy aquí acreditando a la Universidad de Playa Ancha como la primera universidad pública de la región que se certifica en promoción de la salud, por lo tanto tenemos un tremendo desafío que comienza, pero que espera seguir por muchos años más”.

La primera parte de esta ceremonia culminó con la presentación de la Orquesta de Cámara de la UPLA, dirigida por el académico Nicolás Galaz.

 

Descubrimiento de placa

Los asistentes a esta actividad se trasladaron luego al sector conocido como el patio de los vientos, de la Facultad de Arte, donde se descubrió una placa que da testimonio patente de este reconocimiento.

El decano de esta facultad, Alberto Madrid Letelier, manifestó que esta certificación implica el haber cumplido con un modelo de calidad que garantiza el cuidado de la comunidad universitaria y dentro de este contexto seguirán los avances que hoy parte como plan piloto en el Campus 2, pero que continuará a través de una política de promoción de la salud que abarcará a toda la universidad.

La ceremonia finalizó con el descubrimiento de la placa por las autoridades universitarias y la presentación de la Tuna de la Facultad de Arte.

 

 

Galería de imágenes 

Pruebe también

UPLA inauguró Diplomado en Pedagogías Críticas para la Descolonización

Se trata de la primera versión temática y sexta edición de extensión que se realiza desde el Observatorio de Participación Social y Territorio, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Playa Ancha.