El vicerrector del Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Ibáñez León, invitó a las autoridades de educación de la Región de Valparaíso a crear un vínculo de calidad con nuestra casa de estudios. El llamado fue hecho en el marco de la presentación de la nueva propuesta de perfeccionamiento docente llevada a cabo el pasado jueves 23 de noviembre.
En palabras de la autoridad de nuestra casa de estudios, la UPLA claramente tiene un sello pedagógico, lo que le da un tremendo pie para formar parte de los desafíos que significa la Nueva Ley de Carrera Docente. La autoridad de la sede sanfelipeña agregó que esta ley garantiza la participación de los profesores, ya que podrán escoger cuáles serán sus capacitaciones, así como también, beneficiarse de la gratuidad de estos cursos durante toda su vida de docentes.
El Dr. Ibáñez indicó que esta es una tremenda oportunidad para nuestra Universidad ya que en el ámbito de las acreditaciones será obligatoria la vinculación con el medio educativo. Esto posiciona a la UPLA como una alternativa de calidad que permite seguir perfeccionando a los profesores luego de que estos se han titulado, lo cual es un gran ejemplo en el sentido de esta vinculación.
“Hoy en día la UPLA está dictando magísteres, doctorados y diplomados en Educación y acabamos de ser reconocidos como la Primera Universidad Formadora de Profesores de Chile, a base de criterios como los años de acreditación y la cantidad de estudiantes que cursan carreras pedagógicas. Además, como universidad estatal, tenemos un compromiso con el futuro de la educación y, por ello, no podemos estar ausentes de este gran desafío que significa seguir trabajando con los profesores una vez que se han titulado, compromiso que debe y siempre será de calidad”, recalcó el Vicerrector.
El Futuro de las Universidades Pedagógicas
Dentro de este ámbito, Ibáñez enfatizó que a contar de la Nueva Ley de Carrera Docente, los programas de estudio de las universidades serán acreditados por la CNA (Consejo Nacional de Acreditación), es decir, estarán obligados a entregar una propuesta pedagógica de calidad en lo que a formación de profesores se refiere.
Actualmente las universidades hacen rendir dos pruebas al estudiante de pedagogía (una al ingresar y otra previo a titularse) conocida como prueba “Inicia”, requisito indispensable para su titulación, ya que si la universidad donde se forma no la aplica, el futuro pedagogo no podrá obtener su título.
La autoridad universitaria dijo que este es el primer paso en el camino de cambio que se implementó en la formación de los profesores, con el fin de asegurar un aprendizaje de calidad de parte de los estudiantes de pedagogía. El Dr. Ibáñez agregó que solo el 50 por ciento que obtiene los mejores puntajes en la Prueba de Selección Universitaria entra a estudiar pedagogía y que, en el futuro, esto se restringirá al 30 por ciento; es decir, solo los puntajes de elite tendrán la posibilidad de estudiar una carrera pedagógica, asegurando con ello la máxima calidad de los estudiantes que ingresen a estudiar para ser profesores.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
