UPLA aborda inclusividad a través de diversas líneas de acción

Una serie de actividades que dan cuenta del proyecto de Política, Cultura y Prácticas Inclusivas de nuestra universidad, dio a conocer recientemente María José Maturana Otey, encargada de la Unidad de Inclusión.

Una de ellas dice relación con la entrega a todas las unidades, departamentos y autoridades de la universidad (tanto en Valparaíso como en San Felipe), de una Guía de Orientaciones Inclusivas para la atención académica de Estudiantes en situación de Discapacidad (EsD) de la universidad.

La Guía fue desarrollada por profesionales de la unidad como material de apoyo para las practica docentes, lo que constituye una herramienta para trabajar con EsD. Este material se complementa con el curso  “Integrando el diseño universal de aprendizaje al aula”, capacitación que busca apoyar a docentes de la Universidad de Playa Ancha en la incorporación de estrategias diversificadas para la atención de los estudiantes, desde el paradigma inclusivo que aporta el Diseño Universal de Aprendizaje.

De acuerdo a lo que precisó la encargada, este curso contribuirá al logro de competencias actitudinales, procedimentales y conceptuales de los académicos, que  aporten al fomento de una cultura inclusiva institucional.

La capacitación la hace la docente María Teresa Hidalgo, y tiene una duración de 70 horas modalidad b-learning. En ella participan funcionarios y docentes de la universidad.

En forma paralela, la Unidad de Inclusión  dicta el curso dirigido a estudiantes, titulado “Promoción de una cultura  inclusiva: Diferentes somos todas y todos», cuyo  propósito es contribuir al fortalecimiento de condiciones y prácticas inclusivas, con lo cual se busca favorecer una valoración positiva de la diversidad y la interacción con personas diversas. El curso tiene una duración de 36 horas modalidad b-learning y lo dicta la docente Verónica Herrera.

Este curso será considerado como asignatura sello.

“Con todas estas acciones, la Universidad de Playa Ancha hace visible nuestro compromiso con las personas en situación de discapacidad, y lo hacemos entregando las mejores herramientas a profesores, funcionarios y docentes, a fin de apoyar y colaborar en su proceso formativo”, concluyó la María José Maturana.

Pruebe también

Argentina: Estudiante de Pedagogía en Matemática presentó investigación sobre aprendizaje de cálculo diferencial en universitarios con TEA

La docente en formación, Elizabeth Cabello Ahumada, tuvo una destacada participación en el Congreso de Educación 2025: APRENDER, realizado en la Universidad del Gran Rosario, Argentina, al exponer trabajo sobre la inclusión educativa en el ámbito universitario.