De camisa a rayas, con un par de hojas en la mano, de pasos rápidos y decididos, y saludando siempre con amabilidad . Así se ve normalmente a Jorge Guzmán Jiménez (30) en los pasillos de la Universidad de Playa Ancha, donde desde hace cerca de seis meses conduce la Dirección de Deportes y Recreación.
Su llegada a dicha unidad fue sorpresiva para muchos. Sin embargo, no tanto para quienes lo conocen. Su liderazgo, capacidad de gestión, su experiencia y conocimiento de la universidad, explican por qué está al mando de una unidad que también ha crecido con el tiempo, pues de club pasó a dirección, lo que implica que también su trabajo y alcance se han expandido.
Si bien solo ha pasado casi medio año, la nueva mano en esta unidad universitaria se ha hecho notar: campeonatos deportivos, cuecas o cicletadas, son parte de las numerosas actividades que ha generado esta dirección, lo que quizás se explique por la esencia de Guzmán: activo, inquieto, obsesivo y trabajólico.
“Admito que todas estas características forman parte de mi persona, pero también soy alegre, perseverante y, por sobre todo, agradecido de Dios, de la vida, de mi familia y de la universidad, con la cual siento un compromiso total”, dice Jorge Guzmán, profesor de Educación Física y magíster en Administración Educacional, mención gestión en Sistemas Educativos.
Compromiso
-¿Con qué espíritu asumió esta nueva dirección?
“Con la idea de entregar a la comunidad universitaria, momentos de recreación, de esparcimiento y actividad física. Asumí esta nueva función muy contento, porque siempre me ha gustado el tema de la gestión. De hecho así también lo viví los siete años que estuve en la Dirección de Selección y Admisión de Alumnos, donde recogí una tremenda experiencia, la que sumo a los años previos que trabajé como estudiante. Desde ese tiempo que conozco todas las virtudes y fortalezas que tiene la Universidad de Playa Ancha”.
-Se ha dicho que tiene un buen estilo de liderazgo. ¿Cómo lo podría describir?
“Yo creo en los equipos, creo en el trabajo de cada uno de los integrantes y confío en sus capacidades. Por lo tanto, lidero de manera fraterna y siempre en terreno. Mi convicción es que un verdadero líder debe empujar el carro con su gente, siendo parte de él. Siempre lo he hecho así con los equipos que he formado y con el de hoy también. Debemos esforzarnos todos juntos para lograr los objetivos, que deben ser conocidos por todos. Siempre los motivo a gestionar con calidad y tomando en cuenta a la comunidad universitaria ”.
-Mencionó la importancia de hacer bien la pega. ¿Considera otro aspecto para que un trabajo sea exitoso?
“Por supuesto que sí: el compromiso con lo que uno hace. Yo trabajo con la camiseta puesta y espero lo mismo de todos los que trabajan conmigo. Qué mayor motivación que esa. Incluso, recuerdo que ese fue mi sentimiento desde que entré a esta universidad como alumno, lo que reafirmé cuando fui vicepresidente del Centro de Estudiantes. Siempre dije que, esté donde esté en la universidad, siempre haré las cosas lo mejor que pueda, porque el éxito no es mío, sino de la institución. Destaco, además, lo importante que es el buen trato, porque finalmente el tema valórico y el respeto es muy importante. Por lo tanto, para lograr el éxito, no solo basta trabajar bien y con compromiso, sino también debemos tener presente que trabajamos con personas”.
Carta de navegación
-¿Cuál fueron sus primeras acciones al momento de asumir?
“Lo primero que hice fue entregar una carta de navegación a rectoría en torno a lo que sería mi gestión. Entonces, miré en grande lo que debiera ser esta dirección, porque entendí que la visión debía ser distinta. Por lo tanto, abrí a todos los estamentos de la universidad los programas de actividad física que había; luego reordené el recurso humano, lo que nos permitió generar nuevos programas; realizamos un inventario de lo que había, y con eso comenzamos a trabajar. Como estamos muy comprometidos con la sustentabilidad económica de la universidad, optimizamos el recurso que había, y lo hicimos circular. De allí surgió el programa “Pedalea UPLA”, que nos permitió utilizar bicicletas que estaban guardadas. Misma cosa hicimos con las piscina, desde donde surgió el programa de natación, y los cursos de natación, salvataje, hidrogimnasia; el taller de cueca que hicimos en septiembre, y que terminó con un campeonato, fue muy positivo. “.
-¿Y en San Felipe…?
“Allá también colocamos nuestro mejor esfuerzo. Hicimos convenio con la municipalidad para desarrollar actividades físicas tanto para estudiantes, funcionarios académicos y no académicos y también para los familiares. La realidad de ese campus es distinta y por eso siempre estamos atentos a generar programas que respondan a sus necesidades”.
-¿El tema de las alianzas está presente en su dirección?
“Así es, trabajamos en forma coordinada y estratégica con el resto de las universidades del Consejo de Rectores. Me reúno todas las semanas con los representantes de las otras instituciones y trabajamos alineados. Es la oportunidad para conocer qué hace el resto y en qué podemos aportar nosotros. Trabajamos en alianza también con las facultades de Ciencias de la Salud para coordinar actividades en el edificio de Independencia y también con la Facultad de la Actividad Física y del Deporte, porque pienso que debemos trabajar articuladamente entre todas las unidades, porque la suma de los esfuerzos garantizan el éxito de las actividades”.
-A futuro ¿cuál es la proyección de la Dirección de Deportes y Recreación?
“Trabajamos en tres áreas: acondicionamiento físico, deporte selectivo (competitivo) y actividad física masiva-recreativa; por lo tanto, buscamos crecer en las tres áreas. En términos generales, nos orientaremos a establecer alianzas con la comunidad de Playa Ancha y con Valparaíso en general, en respuesta a nuestro rol como universidad pública. Tenemos muy claro que buscaremos beneficiar a la comunidad, lo que significa vincularnos con las juntas de vecinos, clubes deportivos y con el DPA (Deportivo Playa Ancha). También ya estamos trabajando articuladamente con el IND (Instituto Nacional del Deporte) en torno al préstamo de espacios, al igual que con el Deportivo Alejo Barrios. En síntesis, nos proyectamos no solo a crecer, sino a ampliar nuestra presencia más allá de nuestra universidad”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
