A partir del próximo 25 de noviembre, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) comenzará a ejecutar en el cerro que lleva el mismo nombre, un programa de talleres participativos, orientados a reforzar el vínculo de los habitantes con el patrimonio local.
La iniciativa, que es gratuita y abierta a la comunidad, se denomina “Aprendizaje en el espacio público a partir de la experiencia” y busca que los vecinos y vecinas playanchinas sean capaces de reconocer e identificar valores patrimoniales, de tipo histórico, arquitectónico y social, en el barrio de Playa Ancha Bajo, para así poder desarrollar propuestas de acciones, tendientes a fortalecerlos.
El programa se enmarca en el Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”– ejecutado por la Universidad y financiado por el Ministerio de Educación- y considera actividades como salidas a terreno y grupos de discusión, que se llevarán a cabo todos los sábados, entre el 25 de noviembre y el 16 de diciembre entre las 9.00 y las 11.00 horas en el Liceo Tecnológico A- 23 Alfredo Nazar, ubicado en Avenida Playa Ancha, esquina calle Errázurriz.
Los talleres, que serán certificados por la universidad, estarán encabezados por el Dr. Marco Muñoz, arquitecto y académico de la UPLA, y tendrán la asesoría del sociólogo Javier Adán, experto en patrimonio, y del educador Cristian Pizarro.
Las personas interesadas en participar en este proyecto de educación patrimonial deben escribir a Jocelyne Velásquez al correo electrónico arq_josvel@hotmail.com.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
