CUECh y plataforma de difusión científica firman convenio de colaboración

En el contexto de la última reunión de Directorio del Consorcio de Universidades del Estado (CUECh), se firmó un convenio de colaboración con la plataforma de difusión científica Heureka, con el objeto generar una alianza de difusión donde las universidades del Estado de Chile puedan aportar contenidos para el portal y este ofrezca un espacio para destacar el aporte al conocimiento generado por nuestras instituciones, de manera abierta, gratuita y descentralizada.

El presidente del CUECh y rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, estampó su rúbrica para materializar el acuerdo, representando a las instituciones estatales, acompañado por el rector de la U. de Santiago, Juan Manuel Zolezzi; el rector de la U. de Playa Ancha, Patricio Sanhueza; y el rector de la U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, Jaime Espinoza. Como contraparte, firmó el director ejecutivo de la Agencia de Comunicación Científica Heureka, Joaquín Contreras Ovalle.

Una vez firmado el convenio, Contreras se refirió a la importancia de la convergencia del compromiso público y social entre las universidades del Estado y Heureka, difundiendo los resultados del quehacer de la investigación desarrollada en nuestro país al resto de la sociedad.

“La finalidad de esta colaboración es lograr producir una sinergia entre Heureka y el CUECh, que por un lado destaque la relevancia pública del aporte al conocimiento que llevan a cabo las universidades estatales y que por otro pueda aportar al desarrollo de una mayor cultura científica a través de nuestro medio de comunicación de ciencia, uno de los más importantes de la nación. Esperamos que este convenio se transforme en un aporte más a la cultura nacional, permitiendo considerar la labor de la investigación científica como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país, y al mismo tiempo, contribuyendo a su preservación», explicó.

Más científicos

El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, afirmó en la ocasión que “Chile debe incrementar el número de personas que se dediquen a la ciencia y a la tecnología, al pensamiento, a la reflexión, al pensamiento crítico. Y una instancia como esta permite que los jóvenes puedan contactarse más directamente con la ciencia en los distintos temas que las universidades estatales aportan al desarrollo del país”.

Otro de los rectores presentes, Juan Manuel Zolezzi, dijo que Heureka es “una buena contribución a la ciencia, a la tecnología, a la investigación, al trabajo que hacen nuestros académicos y estudiantes. Esperamos que le vaya muy bien”.

El medio de comunicación de la actividad científica chilena denominado “Héurēka – Rostros del conocimiento” es una plataforma que comprende una revista en papel impreso, además de papel digital que distribuye gratuitamente a sus usuarios suscritos, contando a la fecha con más de 10.500 correos electrónicos y con visitantes en más de 80 países alrededor del mundo. Sumado a lo anterior, dispone de un portal web (www.heureka-online.com), a través del cual se difunden diferentes contenidos en colaboración. Los interesados en participar en esta plataforma deben contactar a su director ejecutivo, Joaquín Contreras, al correo jcontreras@heureka-online.com.

 

Fuente: Comunicaciones Cuech.

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.