Con el fin de elaborar una revisión bibliográfica enfocada en el desarrollo territorial de Playa Ancha, un grupo de estudiantes de primer año de la carrera de Bibliotecología UPLA llegó hasta Santiago para visitar importantes centro de información de nuestro país.
La actividad- enmarcada en la asignatura Métodos de Investigación Bibliográfica y vinculada a las acciones del Convenio de Desempeño “Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha” (CD UPA 1301)- incluyó el pasado martes 14 de noviembre, un recorrido por la Biblioteca Nacional y el Archivo Histórico Nacional, lugares donde pudieron acceder a material bibliográfico que posteriormente podrán consultar para realizar sus trabajos.
Al respecto, la académica a cargo del curso, Paulina Arellano Rojas, explicó que la necesidad de tener que ir hasta la capital para acceder a esa documentación, tiene que ver con que en la región de Valparaíso, los recursos para la investigación son escasos, mientras que en estos centros se almacena y resguarda el patrimonio bibliográfico de todo el país.
“La idea también era que pudieran aprender cómo se organiza la información en las principales instituciones dedicadas al reguardo del conocimiento en Chile, de manera que conocieran en terreno la multiplicidad de fuentes de información existentes para la investigación desde colecciones bibliográficas, publicaciones seriadas, fondos documentales y audiovisuales hasta colecciones museológicas y digitales”, agregó la profesora Paulina Arellano.
Los estudiantes valoraron la posibilidad de conocer la Biblioteca y el Archivo Nacional, sitios que perfectamente podrían transformarse en sus lugares de trabajo, dentro de unos años: “Me parece que es algo muy didáctico porque la gente en sus carreras está siempre acostumbrada a ir a la sala de clases a aprender un contenido, memorizarlo y repetirlo, y una salida así es una gran oportunidad para abrir los horizontes”, manifestó la alumna, Valentina Romero.
Además de estos dos importantes centros, la actividad incluyó una visita al Museo de la Memoria y Los Derechos Humanos, donde los jóvenes pudieron conocer distintos documentos escritos, fotográficos y audiovisuales que dan cuenta de los vejámenes cometidos durante la dictadura cívico-militar, en nuestro país.
“Me ha llamado mucho la atención, la recuperación, la memoria. Rescato sobre todo lo último que vimos en el Museo de la Memoria, porque este es un país que tiene una historia frágil y yo creo que no hay que olvidar (…). Esto hace que digamos que tenemos historia, que hay cosas que arreglar, un pasado crudo”, comentó el estudiante Tomás Prado, tras recorrer las salas del museo.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

