Profe busca las palabras repetidas

Fuente: La Estrella de Valparaíso, página 11, publicado el 15 de noviembre de 2017.

Conceptos como «desarrollo», «salud», «educación», «sistema» y «país» son algunas de las que se repiten y cruzan los programas de los ocho candidatos presidenciales, de acuerdo a un estudio realizado por el académico de la Universidad de Playa Ancha, Miguel Guevara Albornoz.

El profesor procesó computacionalmente los programas de los postulantes al sillón presidencial y aplicó códigos que analizan las palabras más frecuentes y relevantes.

Guevara, quien es académico de la Facultad de Ingeniería de la Upla, publicó su estudio en Medium, un sitio web donde exponen los profesionales y científicos de todo el mundo.

«Creo que este artículo puede ser un tema de gran interés para la comunidad y el público en general, además de un interesante aporte desde el departamento de Computación e Informática de nuestra universidad, por cuanto utilicé técnicas computacionales modernas», dijo el académico.

Con el programa computacional el profesor generó nubes de palabras. Así en el programa de Carolina Goic destacan «formación técnica» y «salud mental»; en el de José Antonio Kast «tecnología» y «familia», mientras que en el de Alejando Guillier son «productividad» y «medio ambiente».

En el caso de Sebastián Piñera sus palabras destacadas son «progreso» y «modernizar»; en el de Beatriz Sánchez «ciudadanía» y «Frente Amplio» y en el de Marco Antonio Enríquez Ominami son «libertad de expresión» y «progresistas».

En el caso de Eduardo Artés son «recreación» y «presidencial» y en el de Alejandro Navarro son «propuestas programáticas» y «constitución».

Fuente: La Estrella de Valparaíso, página 11, publicado el 15 de noviembre de 2017.

Pruebe también

Rector González es nuevo vicepresidente de la Agrupación de Universidades Regionales

Rectoras y rectores de AUR le dieron su respaldo para integrar la directiva durante el período de un año.