
Una reunión con representantes de las principales universidades francesas sostuvo la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en la primera gira doctoral que casas de estudios superiores galas realizan en Valparaíso. El objetivo de la actividad fue difundir la oferta de postgrado y del sistema de becas de las mencionadas universidades europeas en Chile, puntualmente en la ciudad puerto.
En puntual, el pasado viernes autoridades académicas de diversas casas de estudios de Francia, tales como: Université de Bordeaux, Université de Lyon, Université Paris Lumières, Languedoc-Roussillon Universités (Montpellier), Université de Recherche Paris Sciences et Lettres, Sorbonne Universités, Universités de Rennes 1 et Rennes 2 y Université Paris-Saclay formaron parte de la avanzada que organizó un encuentro en Valparaíso donde fue invitada la UPLA a través del director general de Relaciones Internacionales José Manuel Olivares, y de la secretaria ejecutiva de dicha repartición, Paulina Martínez.
La presentación de los representantes franceses tuvo lugar en el patio de la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
“Es una gran oportunidad para orientar las consultas de nuestros postulantes a becas de una manera informada y actualizada, a través de la acción directa de los aportes del Campus France, complementadas por los propios responsables de los programas encargados de la formación doctoral y de la Coututelle internacional”, recalcó el director José Manuel Olivares.
Esta iniciativa se inscribe en la continuidad de los Foros científicos y académicos franco-chilenos que tuvieron lugar en París en junio de 2015, en Santiago en enero de 2017 y tras la visita a Francia de los rectores de universidades chilenas en mayo de 2016. Estos últimos encuentros se centraron particularmente en el doctorado como núcleo de la colaboración científica y universitaria entre nuestros países.
Cabe señalar que son cerca de 2.700 las acciones que vinculan a los establecimientos de enseñanza superior y de investigación franceses y chilenos, de las cuales más del 50% implica a investigadores y/o a doctorantes. Además, cada año alrededor de 500 investigadores franceses de varias disciplinas vienen cada año a colaborar con sus pares chilenos y a apoyar la actividad de 14 laboratorios comunes y de los sesenta proyectos ECOS en curso. Ello redunda en unas mil publicaciones científicas conjuntas, esto es, aproximadamente un 10% de las publicaciones de Chile.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
