Con representantes provenientes de Arica hasta Osorno, se dio el vamos al 58 Consejo Académico Nacional de Educación Física , CANEF, con sede en nuestra universidad y organizado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, a través del Departamento Disciplinario de la especialidad.
Esta actividad, coincidente con la celebración de los 55 años de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la UPLA, fue inaugurada por la prorrectora de nuestra casa de estudio, Carmen Ibañez Castillo, quien destacó en su discurso de bienvenida la relevancia institucional que tiene la elaboración del Plan de Desarrollo de la Facultad 2016-2025 que da cuenta de la responsabilidad y visión que se aplica a la gestión académica y a los proyectos de futuro: “ Felicito este trabajo porque nos permite percibir la seguridad de un desarrollo académico integral que como siempre se
pone al servicio de cientos de jóvenes de nuestra región y de nuestro país”.
El decano de la Facultad, Dr. César Oliva Aravena, expresó su interés por que este encuentro genere las respuestas a las expectativas que emanan del programa que se desarrollará durante el presente consejo, propuestas que no sólo se presentan como una prioridad nacional y regional, sino como una necesidad cuya satisfacción incide, fundamentalmente, para el beneficio de la profesión, la disciplina y la sociedad.
Preside el CANEF 2017 Omar Fernández Vergara, quien se refirió, fundamentalmente, a la falta de interés de los candidatos presidenciales en este escenario electoral, por valorar el papel de esta disciplina en la calidad de vida y el bienestar de la sociedad. Por lo tanto, hizo un llamado a los miembros del CANEF a “colaborar con quienes nos representan, debemos expresar nuestras ideas y visión de la educación física para el gobernante que viene y, además, hacernos partícipes, protagonistas en los nuevos escenarios normativos que se despliegan del Ministerio de Educación, la Agencia de Calidad, la Superintendencia de Educación, el Consejo Nacional de Acreditación o el Consejo Nacional de Educación”, sostuvo,.
La Educación Física en el Chile de hoy
La clase inaugural de este consejo estuvo a cargo de Antonio Maurer Fürst, director del Departamento Disciplinario de Educación Física de la UPLA, quien se refirió a la génesis de este encuentro, hace 32 años, que estuvo presidido por Martha Stefanowsky Bandyra quien manifestó su preocupación esencial por las dificultades que enfrentaba la educación física en esa época, las que principalmente se originaban en la mala formación académica de los profesores. Hoy, el CANEF es tomado como un referente a nivel nacional en la formulación de la política nacional de la actividad física y del deporte y también a nivel internacional en congresos panamericanos de la especialidad, redes iberoamericanas y redes internacionales.
De acuerdo a cifras del Mineduc, explicó Maurer, en el año 2016 trabajaban 7.662 profesores de educación física en enseñanza media, no obstante, no se señala la cifra de quienes se desempeñan en otros niveles educativos. Esta cifra se ve impactada por la Ley 20.903, específicamente por el puntaje de ingreso a las carreras de pedagogía. “No resulta muy difícil predecir el impacto que tendrá el ingreso a estudiar pedagogía en educación física, en relación a los puntajes solicitados a futuro”.
Respecto del marco normativo actual el académico dijo que “existe el dilema entre la formación por competencias de los futuros profesores versus las bases curriculares orientadas por el logro de objetivos”. La mayor dificultad es que se propongan acuerdos en instaurar un curículum compartido, común en gran proporción a las carreras existentes, sin dejar de lado las características propias de cada región y la incorporación de movilidad estudiantil.
Antonio Maurer declaró finalmente que “nada pasa si nuestras autoridades universitarias y nacionales (Mineduc, Mindep, Minsal) no se enteran de nuestro esfuerzo en la búsqueda y preocupación por mejorar la calidad de la formación profesional y por la implementación de una educación física de calidad en el sistema escolar”.
En este 58 Consejo Académico Nacional también se rindió un homenaje al destacado académico de la especialidad, recientemente fallecido, quien desarrollara una larga trayectoria en el CANEF, Sergio Carrasco.
Durante los próximos días de reunión, que finaliza el viernes 10 de noviembre el CANEF abordará temáticas relacionadas con los estándares disciplinarios y avances de la especialidad, análisis de resultados de la evaluación nacional diagnóstica, FID 2016, práctica profesional, vinculación con el medio, entre otras.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
