Académico de Ciencias Sociales participó en importante jornada internacional

El académico de la Facultad de Ciencias Sociales, Felipe Venegas San Martín presentó trabajo sobre política de integración regional en las V Jornadas de Relaciones Internacionales “América Latina en la Disciplina Global de las Relaciones Internacionales” en la sede Argentina de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y en la Cátedra UNESCO de Desafíos Transnacionales y Gobernabilidad, en la ciudad de Buenos Aires.

El especialista de nuestra casa de estudios presentó el trabajo “Pensar la integración regional desde los márgenes: Los Comités de Frontera e Integración como articulación de las relaciones internacionales desde lo subestatal a lo ciudadano”.

De acuerdo al profesor, “esta propuesta busca invertir la concepción tradicional de la política de integración regional, teorizada y practicada desde la centralidad del Estado hacia organismos supranacionales, por un nuevo enfoque desde el territorio, en especial desde las comunidades transfronterizas, otorgando nuevas atribuciones a los mecanismos subestatales, como los Comités de Frontera e Integración, de manera que se puedan articular, con creciente participación de actores no estatales, con las instancias supranacionales de nuestra región como el Parlamento de MERCOSUR”.

De esta forma, se buscaría, “en un contexto globalizado y de creciente participación ciudadana, otorgar mayor espacio a la sociedad civil en el debate, propuestas y desarrollo de políticas públicas de integración, partiendo por las zonas de frontera, que de acuerdo a Venegas, han demostrado mayor flexibilidad y estabilidad para avanzar a pesar de las variaciones en la geografía política regional”.

Además realizó un recorrido por las etapas de integración de Chile con Argentina, profundizando en el papel de los Comités de Integración, en conmemoración a los 30 años del primer comité Chileno-Argentino del sistema Cristo Redentor-Caracoles en 1987.

La propuesta del académico fue ampliamente valorada por la comunidad científica internacional, ya que se inserta dentro del enfoque denominado “multiplex” de las Relaciones Internacionales, es decir, la incorporación de factores no tradicionales en el estudio y el diseño de políticas que impulsa UNESCO en materia internacional.

El evento, que reunió a los principales especialistas en Relaciones Internacionales a nivel mundial, como Amitav Acharya, Arlene Tickner, Roberto Russell, el Ex Presidente Ricardo Lagos, entre otros es reconocido como una de las instancias más importantes para plantear políticas internacionales, en especial para América Latina y se desarrolló en el contexto de los 60 años de la FLACSO.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.