Con el objetivo de generar un espacio de discusión y reflexión académica en torno a una temática que impacta profundamente los aprendizajes y la formación de los estudiantes, se desarrolló el I Seminario de Liderazgo Pedagógico y su Incidencia en el Mejoramiento de la Convivencia Escolar. Nuevos escenarios que desafían a la Reforma Educacional” organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la UPLA.
La iniciativa fue inaugurada con las palabras de bienvenida del Decano de la Facultad, Dr. Luis Alberto Díaz, quien explicó que hasta hace algunos años atrás el líder directivo cumplía un papel de administrador de los recursos del establecimiento educacional y no se relacionaba el efecto que pudiese tener el liderazgo de la gestión institucional con la convivencia escolar: “Tampoco existía un vínculo con el establecimiento de las confianzas que permitieran tomar decisiones a la comunidad de aprendizaje, con la participación democrática y comprometida de todos los actores institucionales, con la evaluación y perfeccionamiento permanente de las prácticas pedagógicas de los profesores y los resultados de aprendizaje, etc.”.
Investigaciones y publicaciones de los últimos años dirigidas a estudiar modelos de liderazgo y de gestión, continuó la autoridad, han concluido que esta es una temática de alta relevancia pues son los líderes quienes impulsan los cambios y fomentan las innovaciones dentro de las organizaciones educativas.
El Dr. Díaz destacó que la UPLA ha sido nominada recientemente por el Ministerio de Educación como la número uno del país en la formación de profesores y, a través de su Facultad de Ciencias de la Educación, ha propiciado esta característica lmediante postgrados, cursos, publicaciones, espacios de discusión y reflexión académica.
La actividad abordó distintas perspectivas y propuestas expuestas por destacados académicos, investigadores y gestores educativos, quienes presentaron información actualizada para comprender la temática y los hallazgos recientes en la materia y las respectivas propuestas de trabajo, que están siendo desarrolladas en las instituciones educativas.
De este modo, la primera exposición estuvo a cargo del representante de la Unidad de Promoción y Resguardo de los Derechos Educacionales de la Superintendencia de Educación, Mg. Hugo Díaz Otárola y se denominó “El rol del Liderazgo Pedagógico en la comprensión del sentido formativo de la normativa sobre convivencia escolar”.
Otras temáticas abordadas en este seminario fueron: “Enfoque socio-constructivo de las emociones surgidas ante un incidente crítico en directivos nóveles y expertos” (Dr. Oscar Nair Kröyer); “Relevando características claves del concepto de liderazgo pedagógico” (Dra. Judith Rabuco Madera); “Desarrollando habilidades sociales para la sana convivencia escolar y en apoyo a la gestión curricular” (Dra.© Alicia Silva Pizarro, Universidad de Burgos, España); y, Políticas de convivencia e inclusión escolar: desafíos para la escuela pública en el marco de la Ley NEP, Nueva Educación Pública, (Dr. Leonardo Vera Monroy, Mineduc)
La actividad culminó con la exposición de las ideas fuerza y aprendizajes del seminario guiados por la Dra.© Susana Gómez Zuluoga.
El I Seminario de Liderazgo Pedagógico y su Incidencia en el Mejoramiento de la Convivencia Escolar fue posible gracias a la coordinación del equipo de académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación, liderados por el Dr. Claudio Figueroa López, además del Centro Líderes Educativos para la Mejora Escolar, representado por el Dr. Óscar Nail Kroyer y al Ministerio de Educación, representado por el Dr. Leonardo Vera Monroy.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones

