Vicerrectora de Desarrollo UPLA recibe mención honorífica en premio Gilles Boulet 2017

Con el proyecto «Gestión de Cambio Organizacional de la Universidad de Playa Ancha, Chile», el que forma parte de los requisitos de aprobación del curso de Gestión y Liderazgo Universitario, Curso IGLU ( Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario), la vicerrectora de Desarrollo de nuestra universidad, María Francisca Briones Rosas, recibió una mención honorífica en el concurso internacional Gilles Boulet 2017.

El premio Gilles Boulet reconoce el rigor y calidad de la presentación de proyectos de intervención, la viabilidad de aplicación y el futuro impacto del mismo. Gilles Boulet fue el presidente de la Red de la Université du Quebéc, y también fue el presidente Fundador de la OUI (Organización Universitaria Interamericana), la que brindó apoyo a la creación y desarrollo de IGLU y por sus aportes a la promoción de una gestión universitaria contemporánea, la OUI eligió su nombre para el premio y las menciones honoríficas.

Para la vicerrectora este reconocimiento es en mérito a su desarrollo profesional y a su trabajo desempeñado en la UPLA: “Siempre he tratado de ir aportando en los distintos temas que me ha correspondido tener la oportunidad de participar, desde mis roles o acompañando otros. Ha sido muy emocionante haberme enterado de esta mención honorífica recibida en ocasión de la entrega del Premio Gilles Boulet 2017, por la calidad del proyecto de intervención presentado, el que tiene nuevos insumos para el desarrollo de nuestra universidad”, expresó.

María Francisca Briones explicó que IGLU efectúa sus programas con participantes de distintos países, en sus sedes de Brasil, Centroamérica, Caribe, Colombia, Cono Sur, México y Países Andinos. El Programa es presencial y virtual a través de una plataforma donde en una primera etapa se conocen todos los participantes, efectuando módulos, foros, trabajos, actividades que corresponden a la etapa interrregional. Luego viene una fase regional, que en su caso corresponde a países andinos, más una pasantía internacional, la que realizó en la Universidad Federal de Santa Catarina (Florianópolis) y un proyecto de intervención que debía estar alineado con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional. Esta mención se otorga por la etapa del Proyecto de Intervención.

La autoridad aclara que son muchos los participantes, todos los inscritos en el programa en las diferentes sedes pueden tener la oportunidad de ser preseleccionados para el premio Guilles Boulet: “Tuve el honor de serlo y luego recibí esta mención honorífica. Estoy muy emocionada y agradezco enormemente este reconocimiento. Para mí el curso IGLU fue una experiencia inolvidable, que me dio un enorme aprendizaje: conocer a colegas de distintos países, diversas universidades y disciplinas, conocer sus experiencias a través de la pasantía fue un enriquecimiento enorme para mí como persona y como profesional”.

Finalmente, la autoridad universitaria declara que: “Como Igluista ya graduada y con este reconocimiento al proyecto de intervención, lo que más deseo es seguir aportando a mi institución y en las redes en las que participo, para que éstas se sigan desarrollando y podamos aportar al territorio en el que impactamos y a la sociedad en general”.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.