La educación en derechos humanos debe ser controversial

Con la conferencia “Educación Ciudadana y Derechos Humanos” el Premio Nacional de Educación 2017, Dr. Abraham Magendzo Kolstrein, los académicos de la Facultad de Ciencias de la Educación celebraron el “Día del Profesor” .

En una sencilla ceremonia, los profesores tuvieron la oportunidad de escuchar al Dr. Magendzo y su propuesta para la formación ciudadana y la educación en derechos humanos desde una perspectiva controversial: “En términos generales , hay cierto consenso en que un tema o tópico es controversial cuando puede ser percibido y sostenido desde distintos puntos de vista, basados en argumentos no contrarios a la razón”, explicó.

El Dr. Abraham Magendzo expuso que “esto implica reconocer la controversia como una interacción comunicacional positiva, que logre una mejor comprensión dinámica desde los derechos a fin de que los estudiantes tengan un espacio que les permita dialogar y desarrollar habilidades de investigación, argumentación y cuestionamiento y confrontación de ideas”.

El académico lamentó que en las universidades chilenas se haya avanzado muy poco en esta temática, ya que nuestros profesores no están preparados para educar en derechos humanos. Existe un largo camino por recorrer, explicó Magendzo, que debe comenzar por escuchar al otro empáticamente. Desde ahí se debe empezar un proceso educativo donde los estudiantes se van constituyendo como sujetos de derecho proactivos, participativos, reflexivos y críticos. “Así serán capaces de contribuir a la resolución y manejo de los conflictos y tensiones propios de la sociedad en que les tocará vivir en el plano político, económico, social y cultural, así como a las controversias que se presentan en sus vidas cotidianas, de sus familias y comunidades”, puntualizó.

Terminada la exposición del Dr. Magendzo, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Luis Alberto Díaz, le entregó un reconocimiento por su destacada trayectoria académica e investigativa.

Distinciones por años de servicio

Una vez terminada la conferencia la Facultad de Ciencias de la Educación quiso homenajear por quinto año consecutivo, a las académicas y académicos por su destacada labor en la formación de nuevos profesionales de la educación.

Recibieron reconocimientos de parte del decano Díaz los académicos que cumplieron 15, 20, 25, 35, 40 y 45 años de servicio en la facultad.

Por 15 años de labor docente:

Marisela Vera Medinelli
Alejandro Gallardo Jaque
Andrea Castillo Villalón
Marta Castañeda Meneses

Por 20 años de labor docente

Paola Esparza Gutiérrez

Por 25 años de labor docente

Mauricio Suazo Álvarez
Marcela Lara Catalán

Por 35 años de labor docente

Gastón Aguilar Pulido

Por 40 años de labor docente

María Isabel Muñoz Rojo
Claudio Figueroa López

Por 45 años de labor docente

Raúl Pizarro Sánchez

Galería de una premiación

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.