CUECh y Ministerio de Salud colaborarán en prevención de enfermedades de transmisión sexual

El presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Ennio Vivaldi, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, firmaron un convenio de colaboración por el cual ambas partes se comprometen a desarrollar políticas de información y prevención del VIH/SIDA y de las Infecciones de Transmisión Sexual, dirigidas a los estudiantes y trabajadores de las universidades.

La iniciativa -firmada en la Universidad de Aysén- se enmarca dentro de lo que establece la ley 21.094, según la cual las instituciones del Estado deben colaborar en todas aquellas políticas, planes y programas que propendan al desarrollo social, a nivel nacional y regional. Cabe señalar que el VIH se ha transformado en una preocupación nacional, puesto que los índices de contagiados se han incrementado en 96% desde el año 2010.

Por ello, las universidades del Estado no pueden estar ajenas a esta realidad y deben participar de la solución. Mediante el convenio, el CUECh y el MINSAL se comprometen a promover y facilitar canales de difusión destinados a la promoción de salud sexual, prevención del VIH/SIDA/ITS en las universidades del Estado, destinados a sus estudiantes y trabajadores.

En tanto, el Ministerio impulsará procesos de formación y capacitación en Sexo Seguro, Prevención del VIH/SIDA e ITS además de formular estrategias para el fomento del uso del preservativo y la pesquisa precoz del VIH a través de test rápidos.

El presidente del Consorcio de Universidades del Estado, Ennio Vivaldi, resaltó la importancia de la reforma a las universidades estatales, que en esta materia permitirá la colaboración en la implementación de políticas públicas que, en este caso, contribuyen a la salud de los jóvenes y trabajadores del país.

“Este es el primer hito que establece la ley 21.094 donde se rescata el rol histórico y colaborativo que deben tener, en este caso, las 18 universidades estatales con el Ministerio de Salud Pública”, señaló el presidente del CUECh.

Además, el Consorcio de Universidades Estatales de Chile, y el Minsal se comprometen, dentro de sus respectivas facultades y competencias, a contribuir al logro de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020 en VIH/SIDA e ITS, por lo que acuerdan que las actividades que se ejecuten en el marco del presente convenio considerarán las políticas del Ministerio de Salud respecto a la Promoción de Salud Sexual, Prevención y Control del VIH/SIDA y las ITS.

 

Fuente: Comunicaciones del Consorcio de Universidades del Estado.

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.