Directora del proyecto Biestra, Natalia Orellana: “Chile está en deuda con la política pública de desarrollo de carrera”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Hasta qué punto las universidades son responsables de los resultados de la empleabilidad de los egresados, en un país que no tiene política pública al respecto. Chile está en deuda en políticas de educación, empleo y trabajo a lo largo de la vida”, sostuvo la directora del proyecto Biestra, de la Organización de Cooperación y Consultoría en Educación Superior, Ocides, Natalia Orellana Galarce, en el marco del IV Encuentro Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo, Biestra 2017, desarrollado los días 19 y 20 de este mes, en la Universidad de Chile.

En la oportunidad, la directora expresó que le correspondió representar a Chile en el Simposio Internacional de Desarrollo de Carrera y Política Pública realizado en Corea del Sur en junio pasado, y de todos los países participantes “en solo dos no existía desarrollo de carrera: Chile y Camboya”.

Agregó que la delegación de Finlandia, “que está consciente de que Chile suele referir a Finandia en diversos aspectos”, ofreció su apoyo en este sentido, si había interés. “¿Qué espera Chile para mirar a Finlandia también sobre esto?”, se preguntó.

La expositora hizo presente que en esta materia es necesario incluir también a los empleadores, ya que, en general, “los graduados no cumplen con las necesidades del ámbito laboral, lo que es lógico, porque los cambios son más rápidos que las actualizaciones de los planes de estudio”.
La Biestra 2017 fue abierta por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y consideró exposiciones de los expertos internacionales John Brennan, del Reino Unido, y Donnalee Bell, de Canadá.

La actividad, que en esta ocasión tuvo por título “Desafíos de desarrollo de carrera en el contexto del acceso masivo”, fue organizada por Ocides y la Universidad de Chile, en colaboración con las universidades Católica de Chile y Diego Portales. Tanto las conferencias como las mesas de trabajo se desarrollaron en la Facultad de Economía del plantel estatal y contaron con la asistencia de autoridades, directivos, académicos y estudiantes de instituciones de formación superior de distintos puntos del país.

Previo al inicio de Biestra 2017, el miércoles 18 se efectuó el V Encuentro de la Red de Unidades de Egresados , graduados y titulados de las Universidades del Estado de Chile, Regrat, en la casa central de la Universidad de Chile. La reunión estuvo centrada en el tema “Las unidades de seguimiento y vinculación en el contexto universitario” y en representación de la Universidad de Playa Ancha asistieron la coordinadora de Seguimiento del Egresado, Sandra Pizarro Barrera, y la analista programadora y encargada de los recursos tecnológicos de esa unidad, Romina González Pino.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.