Biólogo galardonado por más de cuatro décadas de apoyo al Museo de Historia Natural de Valparaíso

El director del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Gillermo Riveros Gómez, fue galardonado por su colaboración de más de 40 años de investigación científica, difusión y docencia, con el Museo de Historia Natural de Valparaíso.

El reconocimiento le fue conferido en el marco de la celebración de los 139 años del museo porteño, el cual fue fundado por el mítico educador Eduardo de la Barra.

En una ceremonia efectuada ayer en el auditorio del aludido museo, se entregó un reconocimiento a varios colaboradores de la entidad en diversas áreas. El galardón al profesor Riveros le fue entregado por el curador del Museo de Historia Natural de Valparaíso, Sergio Quiroz, quien es exalumno de Biología de la UPLA. 

Convenio vigente

«Debo decir que fue una sorpresa. Creo que el museo ha reconocido, más que a mi persona, el apoyo y la colaboración que ha tenido la Universidad de Playa Ancha con este museo, incluso desde cuando era la Universidad de Chile. Y eso lo ha hecho con varios colegas y me tocó a mí la suerte de poder recibir ese reconocimiento que representa a muchos colegas que pudimos colaborar durante estos 40 o 50 años, desde cuando el museo estaba en Playa Ancha, al lado de la U. de Chile en Gran Bretaña 1109», recordó el profesor Riveros.

«Hemos seguido colaborando –prosiguió el biólogo de la UPLA-, pues hay un trabajo mutuo, y de hecho nosotros hacemos clases aquí, hacemos algunas actividades prácticas con estudiantes de la carrera de Biología… Hay un convenio firmado por la Universidad y tenemos esta unión que nos permite seguir avanzando”.

Guillermo Riveros recordó que la UPLA fue la creadora de la sala de didáctica del Museo en la década de los 80, y personalmente al académico le tocó colaborar con un programa de bioacústica referido a grabaciones de sonidos de animales. «Siento un orgullo profesional porque es un reconocimiento a lo que uno hace, sin esperarlo por cierto. Porque a la larga, uno lo hace porque le gusta el desarrollo de la investigación».

Carlos Porter

En una ceremonia en la que estuvieron presentes la directora del Museo de Historia Natural de Valparaíso, Loredana Rosso, directores de otros museos de la región, la secretaria regional ministerial de la Cultura de Valparaíso, Nélida Pozo, representantes de la Corporación Municipal de Valparaíso, y numerosos invitados, la administración del museo aprovechó de realizar un homenaje a uno de sus más queridos directores e investigadores, Carlos Porter Mosso.

De hecho, al término del acto, los asistentes participaron en el corte de cita del remozado edificio de investigación del Museo de Historia Natural de Valparaíso, el cual se ubica en el patio interior del Palacio Lyon en pleno entro de la ciudad-puerto, y que desde hoy lleva el nombre del recordado profesor Porter.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.